Según el 4to informe anual del Panel Intergubernamental del Cambio Climático la actualidad ambiental del planeta es muy preocupante y a este ritmo la temperatura global podría aumentar 3,2°C hacia 2100 (más del doble de la meta). Casi la mitad de la población mundial vive en contexto de vulnerabilidad frente al cambio climático. Pero aún estamos a tiempo, ¿Cuáles son las claves para revertir la situación?
Según la evaluación anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se ha notado una importante mejoría en el escudo de la Tierra y se prevé que para el año 2066 se cerrará por completo incluyendo los árticos volviendo a los niveles de 1980. Para el 2045 se espera que se normalice su funcionamiento. Conocé por qué es importante la capa de ozono y detalles de esta buena noticia en la nota
Se llevó a cabo la octava edición de estos prestigiosos premios que son una gran oportunidad para emprendedores de la región. La mayor distinción fue para Tappoyo, una fintech destinada a ayudar a mujeres a emprender y el voto de la gente lo tuvo Nutri H, que busca mejorar los niveles de anemia de las clases vulnerables.
En el primer reporte del Estado Global de las Metrópolis, desde el organismo internacional avisaron que las grandes urbes aumentarán exponencialmente durante los próximos años principalmente en Asia y África y es inminente la necesidad de implementar políticas públicas que mejoren la situación de grandes y pequeñas metropolis. Cuáles son las recomendaciones para la gestión metropolitana
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una serie de 17 compromisos referidos a la calidad de vida de las personas y su relación con el ambiente. Propuestos por la ONU buscan cumplirlos para el 2030 y reducir el impacto ambiental de la vida en sociedad.
La corriente de ríos, lagos y océanos ha arrastrado toneladas de plástico arrojados en las costas y reservorios. Estos quedan atrapados en el giro oceánico donde 11 millones de toneladas de basura ocupan una superficie de 1,6 millones de km2. Conoce los problemas que está ocasionando en esta nota.
México, Chile y Uruguay hicieron grandes aportes dedicados a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para los próximos años. Conocé aquí cómo pretenden hacerlo gracias a la implementación de políticas adecuadas.
El tiempo se acaba y los especialistas lo saben. Reunidos en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij más de 200 funcionarios están reunidos para celebrar la Cumbre Climática más grande del mundo y evitar que siga aumentando la temperatura. Conoce más aquí.
Desde la ONU han establecido el 31 de Octubre como una fecha de encuentro entre los distintos países. En esta oportunidad, bajo el lema de “Actuar localmente para ser globales” diferentes socios se reunirán en Shangai (China) para compartir experiencias y enfoques que permitan a los gobiernos locales y regionales crear ciudades más verdes, equitativas y sostenibles
La super población de las ciudades y la concentración demografica en pequeñas urbes ha ocasionado problemas a escala mundial en relación a la gestión de recursos. Ocupan el 3 % del territorio mundial pero consumen el 70% de la energía generando un 75% de las emisiones de carbono.