Sumérgete en el emocionante universo del gaming del futuro, donde la Inteligencia Artificial redefinirá por completo tu experiencia de juego. Descubre cómo la IA no solo desafía tus habilidades, sino también tus emociones, en una simbiosis perfecta entre humanos y máquinas.
La biología sintética está revolucionando la medicina y la industria con aplicaciones que van desde la terapia génica personalizada hasta la producción de biocombustibles y materiales avanzados. Descubre cómo esta tecnología está transformando nuestro mundo y abriendo nuevas posibilidades para la innovación y la sostenibilidad en el siglo XXI.
En el corazón de la economía del conocimiento en Argentina, la asociación Argencon impulsa este sector basado en el talento y el emprendedorismo local. En un reciente informe realizado por Romina Gayá se buscó determinar cuáles podrían ser las próximas “ciudades del conocimiento” en el país. Conoce este análisis técnico expuesto por Argencon.
Descubre cómo Trigenus revoluciona la gestión de residuos sólidos urbanos en Latinoamérica. Desde la separación en origen hasta la inclusión de cartoneros y la implementación de tecnologías innovadoras, este software integral propone transformar la manera en que las comunidades, empresas y municipios manejan sus desechos. Conversamos con los referentes de este desarrollo de triple impacto que apuntala la economía circular
Esta startup revoluciona la búsqueda de talento en América Latina. Con un proceso de validación riguroso, conecta a empresas con los mejores freelancers y permite que estos profesionales ganen entre 25% y 30% más que en el mercado tradicional. ¡Descubre el futuro del trabajo freelance con Seeds!
Esta startup argentina se dedica a desarrollar satélites y obtener información para mejorar los procesos de observación de la Tierra. Fue fundada en el año 2010, ya opera 22 nanosatélites y se ha ganado un rol de preponderancia a nivel mundial. Conoce más acá.
El término «Silicon Valley» se acuñó en la década de 1970 para describir la concentración de empresas tecnológicas en la región. Hoy, casi cincuenta años después, es un gran ejemplo de innovación y su modelo es replicado en decenas de nodos tecnológicos del mundo. Conoce sus claves y su importancia.
La Economía del Conocimiento ocupa un lugar de privilegio en Argentina en cantidad de empleo, empresas y por ser el 4to complejo exportador del país. La impulsan factores como el talento y el emprendedorismo, pero la frenan las dificultades macro y a la vez enfrenta una creciente competencia. En esta entrevista, Luis Galeazzi, Director Ejecutivo de Argencon, nos explica su importancia y cuáles son los desafíos actuales y a futuro
Conocido como el Silicon Valley chino llegó para competirle a los Estados Unidos en la generación de productos electrónicos y terminó cambiando el mercado gracias a su capacidad productiva a un menor costo. Conoce su historia y su relevancia
Con una Argentina líder en la temática, llevarán a cabo el evento “Talento, economía del conocimiento e innovación” el próximo 28 de abril buscando generar nuevas redes que permitan impulsar los talentos jóvenes de todo el país. Conoce detalles de este jornada que contará con expositores clave del sector