El término “Silicon Valley” se acuñó en la década de 1970 para describir la concentración de empresas tecnológicas en la región. Hoy, casi cincuenta años después, es un gran ejemplo de innovación y su modelo es replicado en decenas de nodos tecnológicos del mundo. Conoce sus claves y su importancia.
La Economía del Conocimiento ocupa un lugar de privilegio en Argentina en cantidad de empleo, empresas y por ser el 4to complejo exportador del país. La impulsan factores como el talento y el emprendedorismo, pero la frenan las dificultades macro y a la vez enfrenta una creciente competencia. En esta entrevista, Luis Galeazzi, Director Ejecutivo de Argencon, nos explica su importancia y cuáles son los desafíos actuales y a futuro
Conocido como el Silicon Valley chino llegó para competirle a los Estados Unidos en la generación de productos electrónicos y terminó cambiando el mercado gracias a su capacidad productiva a un menor costo. Conoce su historia y su relevancia
Con una Argentina líder en la temática, llevarán a cabo el evento “Talento, economía del conocimiento e innovación” el próximo 28 de abril buscando generar nuevas redes que permitan impulsar los talentos jóvenes de todo el país. Conoce detalles de este jornada que contará con expositores clave del sector
Los imponentes avances tecnológicos que se han presentado a nivel mundial ya han logrado exceder los límites de lo computarizado…
Desde la base del programa nacional Nodos de la Economía del Conocimiento, tanto provincia como nación han financiado una serie de proyectos en Salta para fomentar la actividad y el empleo en este sector estratégico. Hub tecnológico, Universidad tecnológica y de oficios, plan 1000 programadores salteños, entre las medidas de apoyo.
La intención del polo tecnológico es que se instalen en el lugar unas 30.000 personas y 50 empresas para atraer jóvenes talentos e impulsar la industria del conocimiento nacional.
Por medio del Programa Nodos de la Economía del Conocimiento, desde el ministerio de Desarrollo Productivo invertirán $1.000 millones para la creación de clusters, polos y parques tecnológicos en las provincias.
Desde el municipio buscan convertirse en un polo tecnológico líder en la región y por eso instalaron dos laboratorios con equipamiento de última tecnología para desarrollar la industria 4.0.
Desde el municipio han incentivado una gran cantidad de medidas en busca del desarrollo tecnológico e innovador de la región. Buscan impulsar la industria para tener un impacto económico.