Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Apunta a mejorar la inclusión social y preparar a jóvenes y emprendedores a una inserción laboral más fácil. Aún no se encuentra abierta, pero se sabe que se dictarán una amplia variedad de cursos gratuitos con una duración de tres a seis meses.

Con el objetivo de lograr la inclusión social y laboral de los más jóvenes, el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, promulgó la ordenanza N°10.022, que ya fue sancionada por el deliberante provincial y se propone crear la Escuela de Oficios de la Economía del Conocimiento. La Subsecretaría de Ciencia y Tecnología provincial será la autoridad de aplicación y control.

De esta manera, desde el gobierno provincial buscan poder generar un espacio de formación para todas aquellas personas que ya trabajen o deseen emprender en el sector de la economía del conocimiento. Para ello buscan enseñar diversas herramientas que lo promuevan y lo incentiven. 

Sin duda que en un escenario de aceleración tecnológica y de  transición hacia ciudades inteligentes obliga a pensar en la palabra inclusión. De hecho, una de las principales características de la tecnología aplicada al desarrollo social es poder mejorar la calidad de vida de las personas, ya sea con mejoras al sistema de salud, o, como en este caso, ayudas que incentiven la inserción laboral . Eso lo saben muy bien desde los gobiernos, por eso, además de apuntar a las inversiones extranjeras para generar estos espacios, también hay una ametralladora de políticas públicas aplicable a la inclusión. 

De esta manera, brindarán diversos cursos cortos, con duración de tres a seis meses que estarán orientados al desarrollo y la producción gráfica, tanto para la creación de contenido como para las estrategias publicitarias de los emprendimientos digitales, la creación de bases de datos, programación y desarrollo de páginas web, aplicaciones y videojuegos. 

Cabe destacar que todos estos cursos se brindarán de manera gratuita y podrán  hacerlo libremente todas las personas mayores de 18 años. Sin embargo hay excepciones para los mayores de 16, que podrán hacerlo siempre y cuando presenten un permiso habilitante familiar. 

Por otra parte, en una fase más administrativa, la autoridad de aplicación de estas cursadas presenciales será la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, que estará a cargo de la coordinación de los cursos, la emisión de los certificados y la convocatoria. 

Por otra parte, el Departamento Ejecutivo estará facultado y encargado para ejecutar convenios con instituciones educativas, universidades, sociedades civiles y ONG en pos de facilitar la inserción laboral de los egresados y darle un mejor curso a la ordenanza, de forma que no solo se trate de la formación, sino también de la puesta en práctica de esos conocimientos y emprendimientos. 

Por otra parte, el Ejecutivo también estará a cargo de gestionar, homologar y darle curso a la propuesta pedagógica impulsada por el colegio, de modo que las enseñanzas estén acordes a las políticas establecidas por el gobierno. De momento no se encuentran abiertas las inscripciones, pero estiman que en los próximos meses habrá novedades. 

 Entiendo que el municipio es el que dinámica con la ordenanza, a partir de un marco provincial. Después la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología provincial (si es así, aclarar) es la que es autoridad de aplicación y controla

tienes que ser suscriptor para comentar