Según el índice realizado por Open Knowledge Foundation, hay siete municipios y ciudades argentinas que comparten el primer puesto con el puntaje más alto: Buenos Aires, Bahía Blanca, General Pueyrredón, Godoy Cruz, Mendoza y Olavarría.
Se trata de Aragón (España) que ha desarrollado un asistente virtual que responde consultas referidas a la información brindada en el Aragón Open Data, el portal de datos del ayuntamiento. Para desarrollar este chatbot utilizaron Inteligencia Artificial de última tecnología.
Por medio de inteligencia artificial y la utilización de datos en tiempo real, desde el gobierno de Melbourne buscan avanzar hacia una movilidad sostenible, segura y conectada. La idea es que los usuarios reciban mensajes constantes sobre el estado del tránsito en las cercanías y sobre posibles peatones cercanos.
La gran capacidad de generar un sistema de gestión digital único en el mundo le permitió a Estonia convertirse en un país modelo del desarrollo digital y más recientemente en un paraíso para las startups. Conoce más en esta nota.
La iniciativa tiene el objetivo de agilizar los trámites y facilitar el acceso a la información pública por parte de los ciudadanos para lograr una mayor transparencia y eficacia de la gestión estatal.
En diálogo exclusivo con Utopía Urbana, la directora de Punto Digital, Pilar Araneta, dejó en claro cuáles son los objetivos del programa que ya se encuentra disponible en más de 600 centros en todo el país. Capacitaciones, asistencias y formaciones entre las medidas más destacadas.
Se trata de Miraflores, un municipio perteneciente a Lima que invertirá US$ 10 millones para mejorar la conexión a internet, establecer sistemas de ciberseguridad e instalar un software de control del tránsito. Para el segundo semestre darán a conocer nuevas medidas.
Será algo inédito y funcionará en el Consorcio de ILIAD, ubicado sobre territorio español. Los gemelos serán utilizados para predecir posibles comportamientos que permitan anticipar eventuales impactos y tomar acciones para minimizar impactos en el territorio.
Gabriel Veneciano, Director de Medio Ambiente de General Lamadrid (Provincia de Buenos Aires) dialogó en exclusiva con Utopía Urbana y contó la estartegia de reunir tecnología, juventud y políticas públicas para girar hacia un mundo sustentable.
Por medio de la utilización de algoritmos inteligentes y nuevas aplicaciones conectadas a sensores y cámaras de las ciudades se proponen reducir la cantidad de emisiones e impulsar la movilidad compartida.