No caben dudas de que Europa es uno de los principales puntos del planeta que más ha avanzado de cara a la creación de un mundo sustentable acorde a la orientación que se fue trazando desde el Acuerdo de París de 2015 e incluso la reciente COP en Glasgow este año. Mucho de ello se debe a la incansable tarea de la Unión Europea, que ha generado diversos fondos de ayuda para municipios del continente.
Esta vez, en la Conferencia Sectorial de Turismo, el gobierno español acordó una inversión de € 615 millones de los fondos europeos de recuperación dedicados al programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos para beneficiar a unos 169 proyectos de grandes ciudades y municipios rurales para la formación de destinos turísticos sustentables.
Como parte de este acuerdo de inversión millonaria, buscan apoyar a los destinos en el proceso de transformación en polos de innovación turística para ser capaces de integrar dentro de su oferta la sostenibilidad del medio ambiente, pero también socioeconómica y territorial. Este subsidio está destinado al desarrollo de estrategias de resiliencia frente a cuestiones como el cambio climático o la sobrepoblación de turistas en medio de crisis sanitarias.
De esta forma se busca avanzar hacia un modelo digital, accesible y respetuoso con el medio ambiente con destinos más competitivos en todo Europa. Este plan se pondrá en marcha en 2022 y se reeditará en 2023 para poder dar la oportunidad a nuevos municipios.
Cabe destacar que esta iniciativa no será financiada por los municipios, sino por el fondo de recuperación europeo, destinado por la UE para mejorar las condiciones de los destinos en la región. La misma es parte de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos dentro de los proyectos que gestionan las entidades locales, se encuentran 84 destinos rurales, donde se pretende incentivar la economía local por medio de la tracción del turismo, logrando además, generar empleos en la zona para mantener activa a la población.
Madrid, por ejemplo, figura entre las ciudades que recibirán una mayor ayuda económica. Cercana a los € 10 millones contempla la implementación de un programa integral de transformación digital, instalar una electrolinera y crear el Centro de Interpretación Plaza España, entre otras acciones.
Sin dudas la Unión Europea ve con buenos ojos subsidiar a los distintos destinos con el objetivo de hacerlos crecer y lograr una igualdad de oportunidades para que nadie se quede sin la posibilidad de gestionar de manera sustentable sus ciudades.