

Territorio


Territorio
Desde Minecraft Education y la organización de alcaldes C40 han elaborado un plan que promete poner la innovación y la creatividad de los jóvenes para que los estudiantes encuentren soluciones a los problemas climáticos de las ciudades. Conoce detalles y cuáles son las ciudades que participan
Hablar de turismo sustentable es referirse a una forma de viajar que tiene en cuenta el impacto económico, social y ambiental de la actividad turística. Según el índice GDS es necesario reducir la contaminación de las ciudades por los viajes, preservar los ecosistemas y fortalecer el ambiente local. Conoce a las principales ciudades del mundo a nivel de turismo sustentable
La guerra, la pandemia y la crisis económica devenida por estas circunstancias generó un aumento considerable de los recursos requeridos para la construcción. Desde Arcadis realizaron este ranking para conocer cuales son las ciudades más afectadas por esta circunstancia. Conoce más.
El mundo requiere que los cuidados ambientales y la consciencia mundial se traslade a todos los espacios. Las vacaciones son importantes para las personas y su desarrollo, pero…¿son todos los turistas responsables? La hotelería sustentable surge como una respuesta a esta situación. Conoce los avances y desafíos en Argentina.
Las catástrofes naturales han significado grandes cambios socioculturales en los últimos años e impactos desmedidos en la población. Las ciudades sustentables son una respuesta a la urgente necesidad de hacer algo. La consultora Corporate Knights desarrolló un ranking para destacar algunos de los mejores ejemplos. Conoce detalles
En una entrevista con Tomas Chaime, Subsecretario de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo nos cuenta sobre la estrategia para impulsar el ecosistema emprendedor, para articular el sector público con el privado y acerca del enfoque sustentable local. Conoce detalles
Basados en el Libro ‘Ciudad de las Personas” de sa_partners, una agencia internacional de diseño y planificación urbana, se plantean los pasos para avanzar a una ciudad habitable. No hay una receta, pero sí una lista de conceptos a incorporar y hábitos que replantearse. Desde Utopía Urbana te contamos más en esta nota
Según esta plataforma que ofrece una guía completa sobre cada ciudad y la experiencia de los expatriados estas son las 10 mejores ciudades de Argentina para vivir y trabajar.
Situada en Singapur, la ciudad-estado que esté en el Top 5 de las mas sostenibles del mundo en los principales rankings, Tengah cuenta con un corredor forestal de 31 hectáreas, promueve la movilidad sustentable y cuenta con un particular y eficiente sistema de refrigeración. Conoce en detalle a esta moderna eco-ciudad.
La red de ciudades más grande del mundo, C40, está ampliamente comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e impulsa el Nuevo Pacto Verde. En un nuevo proyecto asiste para enfrentar desafíos urbanos en salud e igualdad derivados del cambio climático en Estados Unidos, pero replicable a todo el mundo
Ubicada en los famosos Alpes, esta ciudad suiza es una referencia en el plano diplomático y financiero. Sede de la ONU y de otras organizaciones de renombre, Ginebra ahora acelera su transición a ciudad inteligente y sustentable. Conoce cómo lo hace en esta nota
Según la Organización Mundial del Turismo, los destinos turísticos sustentables cuidan sus recursos naturales, el factor cultural y promueven la sostenibilidad. Booking relevó cuales son las 10 ciudades argentinas que más promueven este concepto, basado en el Sello de Viajes Sustentables de la plataforma. Conocelas
El litio y su extracción es uno de los principales desafíos para una industria que promueve la electromovilidad y las energías alternativas. Pese a que Argentina y la región disponen del litio a nivel mundial, trabajarlo y fabricar baterías no es algo tan económico y pese a que buscan expandir esta industria nacional, el desafío no es tan simple.
La capital de Australia ha sido seleccionada por el ranking IMD como una de las ciudades más sustentables y avanzadas en el mundo, no solo por su capacidad de accionar las energías alternativas sino también por su despliegue de conectividad en todos los barrios, entre otros aspectos. Conoce su estrategia acá.
Muchos países y ciudades del mundo han empezado a transitar el acceso a un turismo sustentable con medidas innovadoras que buscan proteger el ambiente y el entorno de sus ciudadanos, además de facilitar algunas medidas de conectividad y transporte a los turistas. Conoce algunos ejemplos en Italia, Grecia y Países Bajos.
Este proyecto del gobierno porteño ha empezado a dar sus frutos logrando articular a la comunidad académica, la administración pública y privada a la ciudadanía. Presentaron el primer bus autónomo de la ciudad y un increíble Centro de Inmersividad. Conoce novedades del Parque de la Innovación de Buenos Aires
Este relevamiento que dispone a 141 ciudades de todo el mundo ofrece estadísticas limpias sobre la transición hacia ciudades inteligentes por parte de las grandes urbes del mundo. Las europeas lideran el ranking, mientras que las ciudades latinoamericanas han quedado relegadas. Conoce a las principales
En el Día Mundial Metropolitano según la ONU, expertos de todo el mundo se encontraron en el seminario internacional «Hacia la Institucionalización de las Áreas Metropolitanas Argentinas» que tuvo sede en el Senado Nacional para debatir sobre los principales desafíos y virtudes de esta figura urbana. Te contamos sus opiniones
Este ranking, impulsado por Bloomberg, mide qué tan rápido 30 ciudades globales están pasando de una economía lineal (tomar, fabricar y desperdiciar) a una economía circular centrada en reducir, reutilizar y reciclar. Londres, Seattle y Copenhague, las líderes. Conoce el ranking y detalles del mismo
Este imperdible evento tuvo lugar días atrás en Bogotá donde especialistas, alcaldes, otros referentes de gobiernos, compañias y público en general conversaron y debatieronel futuro de las ciudades latinoamericanas sobre temas como smart cities,iluminación e infraestructuras inteligentes. Julasoft y Datastar fueron las empresas argentinas presentes. Utopía Urbana fue media partner.