Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

El mundo requiere que los cuidados ambientales y la consciencia mundial se traslade a todos los espacios. Las vacaciones son importantes para las personas y su desarrollo, pero…¿son todos los turistas responsables? La hotelería sustentable surge como una respuesta a esta situación. Conoce los avances y desafíos en Argentina. 

La hotelería sustentable se ha convertido en una prioridad en el mundo actual, donde la preocupación por el impacto ambiental y social de la industria turística es cada vez más evidente. En Argentina, como en muchas partes del mundo, los alojamientos han comenzado a adoptar prácticas que buscan reducir su huella ecológica y promover un turismo responsable. ¿Qué implica exactamente la hotelería sustentable y cuáles son las claves para lograrla en Argentina?

La hotelería sustentable, según el Instituto de Sostenibilidad Turística (ISTur), se basa en principios económicos, medioambientales, sociales y culturales, respetando el entorno y su biodiversidad. Esto no solo implica reducir el impacto ambiental de los alojamientos, sino también contribuir al desarrollo humano sostenible y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y futuras.

Si bien no parece, la industria hotelera también es una fuente significativa de contaminación a nivel mundial. Es responsable de emisiones de carbono, consumo desmedido de agua y generación de residuos sólidos, entre otras cuestiones. Esto ha llevado a una creciente conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles.

CLAVES PARA LA HOTELERIA SUSTENTABLE EN ARGENTINA

No es necesario desembolsar grandes cantidades de dinero para empezar a transformar la hotelería y el turismo en sustentables. Tan simple como incorporar hábitos y trasladarlos, considerando además algunos productos amigables con el medio ambiente. Aquí algunos ejemplos. 

  • Optimización de Recursos y Materiales: Un paso fundamental para la hotelería sustentable es la optimización de recursos y materiales. Esto incluye la selección de proveedores de materias primas y productos que sean respetuosos con el medio ambiente. La reducción del consumo de energía y agua es esencial, así como la gestión eficiente de los residuos.
  • Educación y Concienciación: La educación tanto del personal como de los huéspedes es crucial. Los alojamientos deben promover prácticas responsables, como la reutilización de toallas y sábanas, el ahorro de energía y agua, y la reducción de residuos.
  • Innovación Tecnológica: La adopción de tecnologías sostenibles, como sistemas de iluminación eficiente, paneles solares y sistemas de reciclaje de aguas grises, puede ayudar a reducir el impacto ambiental de los hoteles.
  • Certificaciones de Sostenibilidad: Obtener certificaciones de sostenibilidad, como la Ecoetiqueta, es un paso importante para demostrar el compromiso con la hotelería sustentable. Esto no solo atrae a un segmento de huéspedes preocupados por la sostenibilidad, sino que también demuestra un compromiso genuino con el medio ambiente.

REALIDAD ARGENTINA, QUÉ SE ESTÁ HACIENDO

En Argentina, se han implementado diversas iniciativas para promover la hotelería sustentable. Uno de los eventos más destacados es el Concurso de Hotelería Sustentable, que en 2023 alcanzó su décima edición. En esta ocasión, el concurso se abrió a hoteles de la región en Paraguay y Uruguay, lo que refleja el creciente interés en la sostenibilidad en la industria.

Además, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) creó el Programa Hoteles Más Verdes junto con la Ecoetiqueta, que certifica la gestión sustentable de alojamientos turísticos en todo el país. El compromiso de la AHT con la sustentabilidad se manifestó en el Summit de Hotelería Sustentable, un evento que reunió a referentes del sector público y privado en un enfoque en la sustentabilidad a nivel regional.

Durante el Summit, se llevaron a cabo paneles profesionales con destacados oradores que analizaron las tendencias y el futuro de la industria hotelera en términos de sostenibilidad. Además, se destacó la participación de Argentina en la Feria Internacional de Turismo (FIT), donde se promocionaron más de 140 hoteles certificados con la Ecoetiqueta y se difundió la importancia de realizar viajes más sustentables.

El compromiso público-privado también se reflejó en la firma de convenios con diversas entidades y la promoción de proyectos de Sustentabilidad Hotelera en varias provincias del país. Estas iniciativas demuestran que Argentina está avanzando en el camino de la hotelería sustentable, reconociendo la importancia de un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente.

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una necesidad imperativa, la hotelería sustentable en Argentina se erige como un ejemplo a seguir y un paso necesario para construir un futuro más alineado a lo que demanda el planeta y la comunidad.

Otras notas sobre turismo sustentable

tienes que ser suscriptor para comentar