Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.
Tag

Slider

Browsing

¿Te imaginás que un robot te revise la garganta para saber si tienes anginas? Eso posiblemente podría sucederte si vivís en China, donde se inaugurará el Agent Hospital, atendido 100% por Inteligencia Artificial. Los creadores aseguran que, aunque todavía es temprano para reemplazar los hospitales convencionales, esta innovación se presenta como una herramienta beneficiosa y eficiente en la medicina moderna. Conocelo

El calentamiento global y la degradación ambiental se han convertido en temas de preocupación mundial. La necesidad de desarrollar estrategias y políticas que permitan mitigar estos problemas es urgente. En este contexto, la Fundación Biosfera, creada por Horacio Belaustegui,  es un actor crucial en la lucha contra el cambio climático y nos invitan al Seminario de Gestión Ambiental que promueve junto a la Universidad Nacional de Luján y otras destacadas universidades de Latinoamérica.

Descubrí las ciudades líderes en innovación y emprendimiento en el mundo según el Global Startup Ecosystem Index 2024. Este informe revela las urbes que han consolidado ecosistemas startup robustos, ofreciendo un entorno propicio para el crecimiento y la innovación. Desde San Francisco hasta París, conoce las ciudades que están marcando la pauta en el panorama global de startups y cómo están articulando la tecnología con la gobernanza para abordar desafíos sociales y ambientales.

Esta organización marplatense es un claro ejemplo de cómo con el esfuerzo cotidiano y la organización se pueden gestionar los residuos de manera inteligente y articulada con la sociedad y el Estado. Regenera Compost no sólo facilita el proceso de compostaje para los ciudadanos, sino que también promueve una mayor conciencia ambiental y participación comunitaria.

El urbanista Daniel Caporale analiza las devastadoras inundaciones en Río Grande del Sur, Brasil, las peores en más de 80 años. El especialista, quien vive en la región afectada, destaca la combinación de factores climáticos, la falta de infraestructura adecuada y la expansión urbana descontrolada como las principales causas de la catástrofe. Además, sugiere soluciones desde la planificación urbana sostenible para prevenir futuras tragedias y adaptarse a los efectos del cambio climático.

El reciclaje de pelo en Argentina es una iniciativa pionera que busca transformar un residuo poco conocido en recursos valiosos. La empresa MOT, cofundada por Mariano Suárez y Julián Ozuna, lidera este innovador proyecto, demostrando cómo el pelo, recolectado en redes de peluquerías, puede utilizarse para la descontaminación de agua y el ahorro hídrico en cultivos. Aquí nos cuentan detalles