En un delicado equilibrio entre renovación urbana y desplazamiento poblacional, la gentrificación redefine el rostro de las ciudades. Este proceso de transformación territorial, impulsado por inversiones y la llegada de nuevos residentes con mayores recursos, promete revitalización, pero a menudo a expensas de comunidades de bajos ingresos. La renovación estética y económica que trae consigo no está exenta de consecuencias sociales, planteando desafíos cruciales para la cohesión comunitaria y la equidad en el acceso a la vivienda.
Expertos del BID y representantes locales comparten visiones y soluciones, destacando la importancia de repensar la planificación urbana. Descubre cómo el DOT (Desarrollo Orientado al Transporte) no solo mejora la calidad de vida, sino también impulsa el crecimiento económico y la conexión entre sectores público y privado en las ciudades
Desde la reducción drástica de emisiones hasta innovadores enfoques en movilidad y gestión ambiental, estas urbes no solo definen el futuro de la sostenibilidad, sino que también demuestran que es posible construir un equilibrio armonioso entre el desarrollo urbano y la preservación del medio ambiente. Te contamos los casos de 4 ciudades verdes: Oslo (Noruega) , Estocolmo (Suecia), Lathi (Finlandia) y Gotemburgo (Suecia)
A pesar de su visión ambiciosa, este proyecto de desarrollo urbano enfrenta desafíos legales tras un reciente fallo judicial. Desde su filosofía única hasta las características del proyecto, te contamos cómo Elysium busca cambiar la forma en que vivimos y experimentamos la vida. Acompáñanos en este viaje donde la innovación urbanística se encuentra con la naturaleza, y donde la autenticidad se convierte en un estilo de vida
Guadalajara, considerada la ciudad más sustentable de México, avanza en el establecimiento de la primera Zona de Bajas Emisiones del país, marcando un hito significativo en su estrategia de sustentabilidad, reorganizando su tránsito y contribuyendo a un futuro urbano más limpio, seguro y resiliente. Conoce los detalles de esta iniciativa
¿Se convertirá Seastead, el proyecto del millonario Peter Thiel, en la utopía flotante que redefinirá la gobernanza urbana o enfrentará más tormentas regulatorias? Únete a nosotros en un viaje hacia el horizonte incierto de la evolución social y descubre qué aguarda en este audaz experimento en las aguas del cambio. Aquí te damos detalles de este disruptivo proyecto de ciudad flotante
Con un costo estimado de más de 60 mil millones de dólares, el proyecto de la ciudad de al-Masa busca aliviar la congestionada El Cairo, proyectando una imagen moderna y atractiva para los inversores extranjeros. Sin embargo, las preocupaciones sobre la desigualdad social, la resistencia local y la viabilidad económica plantean interrogantes sobre el futuro de esta ciudad inteligente en construcción.
En un mundo cada vez más innovador y tecnológico, la generación de políticas públicas urbanas acertadas es clave para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Conoce el plan de Seúl, una de las ciudades que mejor combinan el enfoque urbano inteligente y sostenible en el mundo.
Con sede en Texas, este excéntrico empresario no para de diseñar nuevas aventuras. Se trata de una ciudad en la que podrán participar sus empleados, que además pagarán sumas totalmente asequibles para las comodidades que tendrán. Ojo, que solo podrán vivir allí mientras trabajen para él. Si renuncian o son despedidos deberán dejar la ciudad.
Desentraña los secretos de una implementación exitosa de las políticas nacionales urbanas y territoriales (PNUT) siguiendo pasos fundamentales según este documento de ONU Hábitat. Desde la alineación con las prioridades nacionales hasta la cuidadosa elaboración de un plan de acción, cada fase está meticulosamente diseñada para impulsar el desarrollo urbano sostenible. Además la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional son piezas clave para el éxito de la política.