Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

La ONG argentina que brinda oportunidades universitarias a personas con discapacidades intelectuales está llevando adelante el plan “Derribando Barreras 2022”, con el que busca juntar $2 millones de pesos para que 15 personas puedan estudiar el próximo ciclo lectivo. Entérate cómo participar aquí.

¿Crees que todos debemos tener las mismas chances de estudiar en la universidad? ¿Te interesa ayudar a la inclusión de personas con discapacidad en esa etapa educativa? Entonces coincido con el propósito de Cascos Verdes, una de las ONG que más ha avanzado hacia una educación integral y accesible para personas con capacidades diferentes en Argentina. En búsqueda de romper el mito de que quienes padecen de discapacidad intelectual no pueden formarse, lleva más de una década formando profesionales en todo el país. 

Este lunes 24 de octubre la organización cumplirá 15 años logrando que el ámbito universitario sea cada vez más inclusivo y lo festejan de una manera más que especial: llevando a cabo la campaña “Derribando Barreras 2022”, que tiene como objetivo coordinar una importante recaudación de $ 2.000.000 destinada a que en el próximo ciclo lectivo puedan inscribirse 15 nuevos estudiantes a estudiar Educación Ambiental de manera gratuita. 

En ese sentido, Lucas Puente, director ejecutivo de la ONG Cascos Verdes explicó que la intención de la organización es: “lograr que las personas con discapacidad intelectual puedan vivir una vida plena e independiente” y para ello hay que tener consciencia de que “el trabajo más fuerte iba a estar en la sociedad, los mitos, paradigmas y barreras que genera día a día hacia las personas con discapacidad” 

Además del lanzamiento de la campaña, también estrenarán “SOY” un microdocumental que tiene como objetivo contar la historia de cuatro estudiantes y el impacto que la oportunidad brindada por Cascos Verdes tuvo en su vida y como el estudio les permitió tener experiencias superadoras que rompen con el tabú social.

“Cascos Verdes forma a las personas en la universidad y en ese proceso los estudiantes tienen que llevar el mensaje desde un lugar activo de agente de cambio a otros lugares dando charlas ambientales o de reciclaje en empresas por ejemplo. Es otro desafío. Cuando empezamos a tener los primeros resultados ahí se empezó a hacer cada vez más fácil la adopción de otras universidades a los programas”, explicó Puente en diálogo con Utopía Urbana. 

Orígenes de Cascos Verdes

La iniciativa surgió de la duda de Javier Ureta, estudiante de Ingeniería Industrial que se preguntó por qué las personas con capacidades distintas intelectualmente hablando no podían dedicarse al estudio y seguir una carrera como todas las personas. 

De esa manera, se puso en marcha esta iniciativa, que ya está cumpliendo 15 años y ha demostrado una causa muy noble orientada a la inclusión y la educación. “Se vieron universidades, se buscó financiamiento y así arrancó desde una cosa muy primitiva de ver al que tenía al lado. Tuvo empatía con una persona de su primer círculo y así nació. Algo de una necesidad humana”, expresó el director. 

La primera experiencia se dio en la Universidad Católica Argentina (UCA) y con el paso del tiempo “se sumaron a través de los años más casas de estudio a brindar sus instalaciones y apoyo, como la Universidad de San Andrés (UdeSA), Universidad Austral, Universidad Torcuato Di Tella, entre otras. En 2010 un acuerdo con el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires permitió que los primeros graduados en educación ambiental pudieran comenzar a brindar capacitaciones para estudiantes de escuelas públicas”, aclararon en una gacetilla de prensa. 

Hoy en día, la organización se convirtió en una entidad que ha generado vínculos con distintas empresas, donde además los estudiantes van a dar charlas y capacitaciones a los empleados para derribar muchos mitos instaurados en la sociedad.  Además cuenta con un staff de más de 20 personas destinados a acompañar a los estudiantes en este proceso. 

“Yo soñaba con cursar en el ámbito universitario. Antes de terminar el secundario, una profesora me presentó el Programa de Educación Ambiental de Cascos y me dijo ‘Creo que acá vos irías muy bien’. ¡No se equivocó! Desde que entré a Cascos mi vida cambió para siempre, generando más autonomía y mejor manejo del público y relación con las personas, algo que me apasiona. Disfruto mucho ser alumna y me siento inmensamente feliz viendo cómo nos ayudamos entre compañeros para superarnos y derribar barreras todos juntos como grupo”, explicó Eliana Zuccarino,  egresada de Cascos Verdes. 

“La realidad es que la educación formal o  nuestras propias familias si uno no vivió de cerca la discapacidad, uno crece con un montón de prejuicios de que una persona con síndrome de down no puede hablar o manejarse solos, o no deberían tener pareja”, lamentó Puente. 

Conscientes de esta realidad, desde Cascos Verdes realizan una importante labor de integración social que ya ha beneficiado a miles de personas del país que ya se encuentran ejerciendo sus profesiones o capacitando al sector empresarial en cuestiones ambientales. 

Para donar y conocer más de la campaña haz click aquí

En síntesis

Cascos Verdes

  • Año de inicio: 2007.
  • Misión: Lograr la inclusión en la Universidad de forma gratuita de todas aquellas personas con discapacidades intelectuales. 
  • Principales acciones: tanto de forma presencial como virtual las personas reciben formación y capacitaciones que le permiten desarrollarse académicamente. Además los egresados deben brindar charlas ambientales en empresas. 
  • Impacto: con más de 8.000 personas capacitadas directamente y cientos de egresados, desde la ONG han logrado derribar prejuicios sociales. 
  • Visión a futuro: demostrar que las personas con capacidades diferentes pueden estudiar y desarrollar una vida normal. Además buscan lograr incentivar la inclusión laboral. 
  • ¿Cómo ayudar? puede donar aquí

Medios de contacto

Mail: hola@cascosverdes.org

Página WEB

O a través de redes sociales

Facebook

YouTube

Instagram

tienes que ser suscriptor para comentar