Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Desde su fundación en 2016 hasta la actualidad, la empresa Ecovatio se erige como un líder comprometido con soluciones energéticas innovadoras y sostenibles. Acompáñanos en este recorrido por la visión de César Paris, su director de operaciones, donde cuenta el impulso de la energía fotovoltaica enfrentando la dispersión geográfica y los desafíos en el almacenamiento de energía, entre otros factores clave

Tras la reciente finalización de la Conferencia de las Partes (COP28), la urgencia de avanzar hacia un mundo descarbonizado desnudó que los esfuerzos en el mundo son aún insuficientes para lograr conquistar las metas al 2030. Incluso ya se empieza a plantear como una guerra perdida con cañones que apuntan al año 2050. En este contexto, el rol de las empresas para enfrentar el cambio climático se vuelve vital. Desde la provincia de Córdoba, en Argentina, Ecovatio, es una de esas compañías que apuesta por acelerar este nuevo paradigma. Es  más, se convirtió en una empresa argentina líder en alternativas energéticas busca dar el salto de calidad necesario en la matriz productiva nacional. 

Dentro del ciclo de entrevistas de Utopía Urbana, nos adentramos en el papel vital que Ecovatio juega en la transformación del panorama energético local y regional, con un compromiso inquebrantable con la innovación y la sostenibilidad.

Fundada en 2016, Ecovatio surge como respuesta a la necesidad de explorar nuevas posibilidades en el ámbito de las energías renovables en Argentina, con foco en la fotovoltaica. Cesar Paris, Director de Operaciones, compartió a Utopía Urbana su visión de la empresa se forjó al identificar oportunidades de negocio y la importancia de traer tecnología extranjera al país. Paris destaca la misión de Ecovatio: «Siempre buscando brindar un producto de primer nivel, de estándares altos y con un buen servicio postventa para brindar las garantías».

Para ello buscan llegar no solo a los hogares particulares, también articular su llegada a grandes empresas capaces de transformar la realidad energética nacional y reducir considerablemente su huella de carbono.  “A nivel empresa buscamos avanzar en la mitigación de huella de carbono tanto local como internacional. Es necesario poner energías limpias para mitigar la huella de carbono en todo el proceso industrial, incluso en el campo con los exportadores que tienen que mitigar si o si la huella de carbono”, hizo en referencia a los estándares de exigencia europea. 

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN ARGENTINA

El foco de Ecovatio está en el diseño, dimensionamiento, construcción, puesta en servicio y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos para la generación distribuida. Y en ese objetivo ya lleva instalados más de 650 mil W de potencia instalada que abastecen industrias, comercios, agro y residencias familiares.

En este contexto, Ecovatio ha consolidado su presencia a nivel nacional con equipos instalados en diversas regiones, desde Córdoba hasta Rosario, abarcando tanto a PyMES como a industrias agroindustriales y sistemas de riego. Cesar Paris subrayó a Utopía Urbana la versatilidad de sus soluciones, que incluyen sistemas conectados a la red pública y aquellos independientes, adaptándose a las necesidades específicas de la geografía dispersa de Argentina.

La visión de Paris sobre el mercado argentino es optimista, aunque reconoció desafíos pasados relacionados con la importación y aranceles. Destaca la dispersión geográfica del país y la falta de inversión en transmisión de energía como oportunidades para el desarrollo de energía solar y fotovoltaica. En palabras de Paris: «Hay lugares donde hay casas, campos o sistemas de riego donde no llega la red y sí o sí va a tener que ser abastecido a través de sistema solar o fotovoltaico«.

Paris aborda la realidad del almacenamiento de energía en Argentina, señalando que actualmente es costoso y puede ser un obstáculo para un avance rápido. Sin embargo, mira hacia el futuro con confianza: «Con el tiempo se van a ir acomodando los precios de la tecnología y transformándose en un producto más accesible«. Destaca la preferencia por las baterías de litio debido a su durabilidad y bajo mantenimiento, a pesar de los costos iniciales.

Ecovatio, a través de su enfoque en soluciones innovadoras y responsabilidad ambiental, se posiciona como un actor central en el impulso hacia un futuro más sostenible. Con las palabras de Cesar Paris como guía, queda claro que Ecovatio no solo lidera la transformación energética en Argentina, sino que también proyecta su impacto positivo en el panorama global de las energías renovables.

En síntesis – ECOVATIO:

  • ¿Qué es?: Ecovatio no es solo una empresa de energía renovable, es un modelo vivo para un futuro más sano y sostenible. Definida por la innovación y el compromiso, Ecovatio lidera la transformación hacia un presente energético responsable.
  • ¿Qué hace?: Dedicada a la energía solar fotovoltaica y soluciones personalizadas, Ecovatio destaca por su calidad y servicio postventa excepcionales. Cesar Paris destaca: «Buscamos ser líderes en el uso responsable de la energía».
  • Proyectos: Con enfoque en superar desafíos como la dispersión geográfica, Ecovatio se sitúa como un referente en la construcción de un futuro energético accesible y eficiente para Argentina para los sectores residencial, industrial, comercial y agro.
  • Web: https://ecovatio.com.ar/ 
  • Redes Sociales: Instagram, Facebook y Linkedin.
tienes que ser suscriptor para comentar