La escudería italiana deberá adaptarse a las medidas tomadas por la Comisión Europea que prohíbe la venta de vehículos de combustión interna para el 2030. Presentaron el Ferrari Purosangue híbrido y esperan que para el 2025 se encuentre a la venta el primer deportivo eléctrico de la marca.
El territorio valenciano reconocido como Capital de Turismo Inteligente de Europa, ha sido seleccionado por la OMT para recibir este gran evento. Conoce en esta nota el detalle de la labor de la ciudad como ciudad inteligente y sustentable
En el marco del Proyecto “Horizonte Europa” promovido por la Comisión Europea, 8 ciudades españolas impulsan una hoja de ruta de descarbonización y la transición ecológica, con visión de justicia climática. Detalles del compromiso asumido por Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Valladolid, Soria, Zaragoza y Vitoria-Gasteiz. Nota especial de Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa.
Hay 362 ciudades elegibles que esperan lograrlo para el 2030 y ser referencias para expandir la medida por todo el continente para 2050. El plan ayuda a combatir el cambio climático, basándose en los ODS, promoviendo la transformación digital y la sustentabilidad, entre otros fines.
Así lo destacó la consultora internacional Clean Cities Campaign, que analizó 36 ciudades europeas en torno a su relación con el medio ambiente. Amsterdam (Holanda) y Helsinki (Finlandia) completaron el podio. Nápoles (Italia) y Cracovia (Polonia) son las más contaminadas.
Con el lema de “Economía Justa y Sostenible”, el organismo europeo estableció una serie de obligaciones para que las grandes empresas tengan un comportamiento empresarial sostenible y responsable a lo largo de las cadenas de suministro.
El organismo lanzó los premios Nueva Bauhaus Europa, que fueron presentados por la presidenta Ursula von der Leyen.
La Comisión Europea establece ayuda económica de € 20 millones como parte del Plan de Recuperación para Europa. Promueve sistemas automáticos de detección de incidentes, control de iluminación, gestión de información en tiempo real, entre otros aspectos.
Desde la Comisión Europea establecieron el plan de Ayuda y Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa que aportó unos € 382 millones a distintos municipios españoles para lograr este objetivo.
De la mano de una iniciativa dispuesta por la Comisión Europea aumentó la utilización de los datos abiertos durante el 2020. Se estima que la pandemia incrementó el uso de esta información que llegó a un 81%.