Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

La Comisión Europea establece ayuda económica de € 20 millones como parte del Plan de Recuperación para Europa. Promueve sistemas automáticos de detección de incidentes, control de iluminación, gestión de información en tiempo real, entre otros aspectos.

En otra nueva ayuda brindada por la Comisión Europea al país español, llegaron subsidios por € 20 millones con cargo al Plan de Recuperación para Europa. Esta vez será destinada para la mejora de sistemas de transporte inteligentes que faciliten y mejoren el servicio de comunicación e información de las autopistas y túneles del estado. 

Con el objetivo de mejorar la seguridad vial del país y poder generar conciencia sobre la necesidad de que la movilidad se base en criterios sustentables, ya sea por medio de los viajes compartidos, vehículos eléctricos o combustibles verdes.  

Además, con esta ayuda económica, se espera la llegada de tecnologías digitales avanzadas que se alineen a los objetivos europeos asociados a la transición digital.

El presupuesto estimado de € 20 millones se financiará en su totalidad con cargo a los fondos de recuperación europeos, algo que le permite al gobierno español apretar el acelerador tras la evaluación positiva del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español por parte de la Comisión y su adopción por el Consejo.

Esta medida tendrá tiempo hasta el último día del 2024 para ejecutar la idea y se adjudicará tras un procedimiento de selección competitiva a los concesionarios y a las empresas de explotación y mantenimiento que operan en la red de carreteras del Estado.

Los objetivos principales presentados por esta medida son claros: mejorar la seguridad del tráfico, la eficiencia, la interoperabilidad, la eficiencia energética y la innovación en las autopistas y túneles gestionados en régimen de concesión; y mejorar la seguridad en la explotación y el mantenimiento de las carreteras.

Qué proyectos presentará el plan

Para poder lograr los objetivos propuestos, desde la CE pensaron en distintos proyectos inteligentes que permitan mejorar la movilidad, como por ejemplo sistemas automáticos de detección de incidentes, de seguimiento de las condiciones atmosféricas en las carreteras y cooperativos para hacer más interoperable la red nacional de transporte. 

Además, establecen la importancia de los sistemas inteligentes de control de la iluminación, así como sistemas que permiten el funcionamiento remoto y automático de las obras de mantenimiento gracias a drones y maquinaria digitalizada que permitan el acceso a la información en tiempo real. 

Por otro lado, la Comisión Europea espera que esta medida facilite el desarrollo de la actividad económica, concretamente la digitalización de determinados servicios económicos vinculados a la infraestructura viaria mediante el establecimiento y la mejora de sistemas inteligentes que, a su vez, contribuirá a cerrar la brecha digital.De esta manera, la CE encuentra una forma de ayudar directa e indirectamente en la movilidad española, que busca avanzar hacia zonas de bajas emisiones (ZBE). Una medida que los países del viejo continente ya han empezado a implementar.

tienes que ser suscriptor para comentar