La Fundación Plantarse combate el cambio climático mediante estrategias de reforestación y agricultura urbana lleva más de 20 mil árboles plantados y 83 huertas construidas. Post pandemia detectaron que la huella de carbono de un empleado remoto se puede compensar con el costo de un café en un bar y son furor. Entrevista a Dana Crosa, Coordinadora de la fundación
El Grupo de Manejo Forestal (GMF) es una Empresa B certificada que busca reforestar y regenerar bosques en pos de reducir la huella de carbono de compañías y dueños de parques nativos. La creciente demanda en pos del cumplimiento de la Agenda 2030 es una gran oportunidad para Argentina. Fatima Corbi, su CEO, nos cuenta por qué.
Bután, Surinam y Panamá son los únicos países en cumplir con esta condición gracias a la gran cantidad de bosques que cubren su territorio que, en alguno de ellos, llega a ser del 90% de su superficie terrestre. Firmaron un acuerdo el 2021 para realizar foros y ayudar a otros países a ser carbono negativos.
Son responsables del 28% del oxígeno del planeta y se pierden 15 millones de hectáreas de bosques anuales en el mundo. Sin embargo, la tala indiscriminada y los incendios intencionados están poniendo en peligro su rol fundamental.
Conversamos con Emiliano Ezcurra, Director Ejecutivo de la Fundación Banco de Bosques, sobre el trabajo que realizan para proteger los bosques nativos de Argentina y promover la creación o ampliación de parques nacionales y provinciales.
Por medio del Ministerio de Ambiente nacional buscan impulsar capacitaciones para campesinos y pueblos originarios de la selva para reducir la deforestación y las prácticas contaminantes en el pulmón natural más grande de Latinoamérica.
Esperan poder conseguir el objetivo para 2030. Duplicaría la media de siembra habitual y esperan que sirva para detener la extinción de especies autóctonas y para el desarrollo de la industria maderera con una mirada sostenible.