Notas más leídas
Construida casi en secreto y proclamada capital de Birmania en 2005, Naypyidaw es una de las ciudades más grandes del mundo en superficie, pero su vasto tamaño contrasta con su escasa población. Aunque alguna vez fue considerada una ciudad fantasma, esta moderna metrópolis de Myanmar está en proceso de convertirse en un centro vibrante y dinámico.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se transforma hacia una economía circular: descubre cómo la ciudad está reduciendo su huella ambiental y fomentando un futuro más sostenible. ¡Conocé las nuevas estrategias para reducir residuos, promover el reciclaje y construir una ciudad más verde!
En un mundo donde la escasez de órganos de donantes desafía la vida de miles, el cultivo de órganos dentro del cuerpo humano emerge como una esperanza revolucionaria. La compañía LyGenesis dio avances clave en la medicina regenerativa y promete transformar el tratamiento de enfermedades hepáticas terminales, abriendo nuevas fronteras en la ciencia médica.
La capital francesa busca respaldar los compromisos asumidos en la COP 21 realizada en el mismo país y esperan poder llevar a cabo un evento deportivo sin emisiones de carbono y energías renovables. La Villa Olímpica será construida con madera laminada para evitar el concreto y será utilizada en la posteridad como un barrio ecológico.
Ante la falta de espacio en las grandes ciudades, la arquitectura subterránea emerge como una alternativa innovadora. Los rascasuelos, edificaciones que se desarrollan hacia las profundidades en lugar de hacia el cielo, prometen optimizar el uso del suelo, reducir el impacto ambiental y redefinir la vida urbana.
Avanzar hacia el reciclaje de los aparatos eléctricos y electrónicos en el país es algo fundamental. Aunque en muchas ocasiones pasan desapercibidos, sus pequeños componentes son capaces de contaminar miles de litros de agua. Guillermo Álvarez, referente de la Centro de Basura Cero, que vela por un ambiente saludable, nos cuenta detalles de sus acciones.
Esta ciudad flotante, diseñada por el famoso arquitecto italiano Perapaolo Lazzarini albergará a 60 mil personas. Concebida bajo la idea de un crucero gigante, Pangeos funcionará de manera sostenible y tendrá todo lo necesario para quienes elijan vivir allí.
En la era de la tecnología, la trazabilidad en el transporte no solo se trata de eficiencia operativa, sino también de responsabilidad ambiental. Te contamos como innovaciones basadas en el desarrollo de plataformas de software simplifican procesos y van más allá al calcular y gestionar las emisiones de carbono en el transporte de todo tipo de medios. En esta nota repasamos ejemplos de empresas que dan soluciones señalando el camino hacia un futuro donde la tecnología y la sostenibilidad se entrelazan para forjar un impacto positivo en nuestro planeta. Un ejemplo es la firma argentina Julasoft
Descubrí el futuro de la movilidad eléctrica con este increíble modelo de Xiaomi SU7. Con una autonomía excepcional y un diseño vanguardista, este sedán eléctrico redefine la conducción sostenible. Conoce todas sus características y cómo busca revolucionar la movilidad del futuro.