Si bien ya a niveles generales la problemática del agua exige respuestas rápidas a nivel mundial, las regiones áridas y semiáridas del mundo sufren mucho más las consecuencias, ya que la escasez de este recurso vital se vuelve un problema cotidiano al que deben afrontar todas las comunidades.
En este contexto, desde hace varios años se buscan desarrollar respuestas innovadoras que permitan encontrar una solución de manera simple a esta gran problemática. Una de las que más éxito ha tenido a nivel mundial son los atrapanieblas que han surgido como una alternativa sustentable para capturar el agua presente en la neblina y convertirla en una fuente de abastecimiento confiable.
Estos dispositivos han demostrado su eficacia en diversas experiencias exitosas alrededor del mundo, y su diversidad de tipos y diseños los convierte en una opción versátil para enfrentar la escasez hídrica. En este artículo, exploraremos algunas de las experiencias más destacadas en la utilización de atrapanieblas, los distintos tipos existentes y su aporte a la sustentabilidad.
EXPERIENCIAS DESTACADAS
Si bien se suele asociar a los atrapanieblas con regiones como África, lo cierto es que las experiencias exitosas se encuentran principalmente en América Latina, en países como Chile o Perú, o incluso en la otra punta del mapa, en Marruecos.
La experiencia chilena más conocida se da en la localidad de Chungungo, ubicada en el desierto de Atacama, donde se implementó un atrapanieblas que ha beneficiado a la comunidad local. El dispositivo, compuesto por una malla especial, atrapa la humedad presente en la neblina costera, proporcionando agua potable a la comunidad y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En el caso de Perú hay varias iniciativas, algunas de ellas en las regiones de Tacna y Moquegua, que permiten captación de agua para uso humano, así como para riego y forestación del ecosistema circundante.

En tanto en Marruecos, en la región de la montaña del Atlas, donde la disponibilidad de agua es limitada, se han instalado atrapanieblas. Estos dispositivos aprovechan las densas neblinas que se forman en la zona y capturan el agua, beneficiando a comunidades rurales y contribuyendo a la agricultura local.
TIPOS DE ATRAPANIEBLAS
Los distintos tipos de atrapanieblas que hay en el mundo responden a las necesidades de cada región, tanto en la capacidad de absorber la niebla como también del presupuesto que se tenga. Aquí van:
- Atrapanieblas de malla: Este tipo de atrapanieblas utiliza una malla especial con pequeñas aberturas que permiten el paso de las gotas de agua presentes en la neblina. Estas gotas se condensan en la malla y son recolectadas en recipientes o canaletas, donde se almacenan para su uso posterior.
- Atrapanieblas de niebla: Estos dispositivos utilizan una estructura vertical que captura las partículas de agua suspendidas en la neblina. A medida que la neblina pasa a través de la estructura, las gotas de agua se condensan en superficies hidrofílicas y se recogen en depósitos.
Básicamente difieren en que los atrapanieblas de malla capturan el agua al permitir el paso de las gotas de agua a través de una malla y condensarlas en su superficie, mientras que los atrapanieblas de niebla capturan el agua mediante la condensación de las partículas de agua en superficies hidrofílicas dispuestas verticalmente. Ambos tipos de atrapanieblas son eficientes en la captura de agua de la neblina, pero su diseño y mecanismo de captura varían.
APORTE A LA SUSTENTABILIDAD
Los atrapanieblas representan una solución sostenible en términos de abastecimiento de agua en regiones áridas debido a su doble rol de poder transformar el aire en agua, sino que no requiere de energía externa, ya que se trata de un proceso natural tan simple como la condensación.
Esto se traduce en un uso eficiente de recursos ya que se aprovecha la neblina y la humedad atmosférica, sin importar los distintos climas a nivel mundial ya que son adaptables a cada región generando un beneficio económico y social.
Se podría decir que tienen un aprobado en la intención sustentable de mejorar la experiencia humana en el planeta. A través de diversas experiencias exitosas en todo el mundo, se ha demostrado su efectividad para capturar la humedad atmosférica y convertirla en una fuente de abastecimiento confiable.
Los diferentes tipos de atrapanieblas y su adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas y geográficas los convierten en una herramienta versátil para mejorar la sustentabilidad y garantizar el acceso al agua Oen comunidades afectadas por la escasez hídrica. ¿Conocías este método?
Otras notas relacionadas al agua: