Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Gracias a una importante política de administración energética consiguieron que cerca del 80% de su energía provenga de fuentes renovables. Además han impulsado otras acciones ambientales modelo como protección de bosques y biodiversidad, impulso de turismo sostenible y electromovilidad, entre otras. Conoce más acá.

Si bien la transición hacia la sustentabilidad y a la inteligencia tecnológica tiene el foco puesto en los grandes países de Europa y Norteamérica, hay una pequeña nación centroamericana que ha logrado convertirse en una de las más sostenibles del mundo: Costa Rica

A través de políticas innovadoras y una visión a largo plazo, Costa Rica se posicionó como un líder mundial en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente, dentro de las que destaca su enfoque en la energía renovable. Desde 2014, el país ha obtenido más del 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables, principalmente hidroeléctricas, geotérmicas, eólicas y solares. 

Además, el gobierno ha establecido metas ambiciosas para aumentar la proporción de energía renovable en el sector de transporte y en otros sectores de la economía.

Otra política destacada es la protección de los bosques y la biodiversidad. El país ha establecido una red de parques nacionales y reservas naturales que cubren más del 25% del territorio nacional, lo que lo convierte en uno de los países con mayor proporción de áreas protegidas en el mundo. Asimismo, desde 1990 aumentó sus áreas verdes totales, y pasó a contar con 60% de cobertura boscosa del país convirtiéndose en el país con mayor guarda forestal tiene en Centroamérica

Además, el gobierno ha implementado un programa de pago por servicios ambientales, que recompensa a los propietarios de tierras que conservan bosques y otros ecosistemas importantes para la biodiversidad.

En el ámbito de la agricultura, Costa Rica ha adoptado políticas para promover la agricultura orgánica y la agroforestería, que combinan la producción agrícola con la conservación del suelo y la biodiversidad. El país también ha implementado políticas para reducir el uso de pesticidas y otros productos químicos en la agricultura, y para promover prácticas agrícolas sostenibles en áreas como la producción de café y banano.

Otra política clave es la promoción del turismo sostenible. Costa Rica es un destino turístico popular debido a su naturaleza y biodiversidad, y el gobierno ha trabajado para asegurar que el turismo se desarrolle de manera sostenible y responsable. Se han establecido certificaciones y sellos de calidad para los hoteles y empresas turísticas que cumplen con estándares ambientales y sociales, y se ha promovido el turismo comunitario que beneficia a las comunidades locales y respeta el medio ambiente.

Además, con la idea de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) antes del 2030 e impulsar el conocimiento y compromiso en la toda la sociedad, se ha establecido el estudio obligatorio en las escuelas de los hábitos de consumo diferenciado, poniendo énfasis en la sensibilidad ecológica ya desde los primeros años de la educación obligatoria.

Por otra parte, desde el gobierno han implementado políticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. Algunos de estos objetivos se ven marcados en el compromiso por  ser carbono neutral para el año 2050 y la implementación de su imperioso plan nacional de descarbonización que incluye medidas como la electrificación del transporte, la promoción de edificios eficientes en energía, y la eliminación gradual de los combustibles fósiles.

COSTA RICA Y SU AVANCE ENERGÉTICO 

Desde hace varios años, Costa Rica ha estado comprometida con la promoción de fuentes de energía limpia y renovable. En 2015, el país se fijó la meta de alcanzar el 100% de energía renovable para 2021, un objetivo ambicioso que parecía inalcanzable en ese momento.

Sin embargo, gracias a una combinación de políticas públicas, inversiones en infraestructura y un compromiso decidido por parte de la ciudadanía, Costa Rica ha logrado importantes avances en la producción de energía renovable en los últimos años y si bien no alcanzó el 100% si obtuvo un importante 80% para ese año, siendo uno de los más avanzados en el mundo. 

Uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Costa Rica para alcanzar la producción de energía renovable es la diversificación de sus fuentes de energía. En este sentido, el país ha apostado por la hidroeléctrica, la geotérmica, la eólica, la solar y la biomasa como fuentes clave de energía renovable.

La hidroeléctrica es la fuente de energía renovable más importante de Costa Rica, representando más del 70% de la producción total de energía renovable en el país. La geotérmica, por su parte, representa aproximadamente el 15%, mientras que la eólica y la solar representan alrededor del 10% y la biomasa alrededor del 5%.

Otro factor clave en el éxito de la estrategia de Costa Rica para suministrarse de energía renovable es la inversión en infraestructura. En los últimos años, el país ha invertido significativamente en la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas, geotérmicas, eólicas y solares. 

Se han realizado importantes inversiones en el fortalecimiento de la red eléctrica, lo que ha permitido que la energía renovable producida en áreas remotas del país sea transportada a las principales ciudades.

Además, el gobierno ha implementado políticas públicas para fomentar la adopción de energías renovables entre la población. Estas medidas incluyen incentivos fiscales y financieros para la producción de energía renovable, así como programas de educación y concientización sobre la importancia de la sostenibilidad energética.}

Notas relacionadas a países de Centroamérica y sustentabilidad:

tienes que ser suscriptor para comentar