La reconocida mundialmente Subaru invierte una suma millonaria en una nueva planta de producción de vehículos eléctricos en Japón para la exportación. Lanzarán un modelo híbrido para el 2025 y uno totalmente eléctrico para 2027.
Se trata de Nordhavn, un barrio portuario donde se desarrolla parte de la vida industrial de Dinamarca. Allí la utilización de energías renovables y las bicicletas son parte de un paisaje que busca reducir a cero las emisiones de CO2 de sus habitantes. Aún se encuentra en construcción.
Según el estudio Electric Vehicle Sales Review Full Year 2021 de la consultora internacional PwC, las ventas de autos eléctricos se incrementaron 121% el año pasado. Argentina también mostró un aumento.
En un convenio con la empresa Evergo, el gobierno jamaiquino cerró un acuerdo para instalar 60 cargadores eléctricos de carga rápida y esperan que sean 500 en 2022.
IMPSA, una compañía especializada en el desarrollo de energías renovables fue elegida por dos empresas australianas para proveer mástiles e instrumentos de medición de vientos. Además hubieron charlas sobre la producción de hidrógeno verde en la ciudad.
El Panel Intergubernamental del Cambio Climático brindó la tercera entrega de la revisión del conocimiento científico y aseguraron que si las grandes capitales no invierten y toman cartas en el asunto, la realidad ambiental será peor de lo estipulado. Sin embargo, aunque poco alentador, los especialistas aseguran que aún hay esperanza si se reducen las emisiones de carbono para el 2025.
El país busca reducir el consumo de energías no renovables como el carbón y el petróleo. Además estableció un plan quinquenal en pos de un desarrollo sostenible en la región.
Con el objetivo de reducir la contaminación liberada por sus vehículos, pero también la generada en la producción industrial, la compañía ha presentado algunas estrategias para mitigar el cambio climático. Reciclaje y electromovilidad son los más importantes.
La casa del Ajax Football Club se considera el estadio más sustentable de Europa. Cuenta con un sistema de generación y almacenamiento realizado con baterías rescatadas de Nissan Leaf. Además tiene 4200 paneles solares en el techo y riega el cesped con agua de lluvia.
La empresa nipona innovará junto a la startup china especializada en este tipo de movilidad, SkyDrive. Esperan que para fines de 2022 ya se encuentre en funcionamiento el modelo volador de despegue y aterrizaje vertical.