Este emprendimiento con perspectiva ambiental y social ya certificó como Empresa B y aplica altos estándares de calidad, convirtiéndose en uno de los ejemplos más interesantes de triple impacto en el país. Eficiencia energética, trabajo con la comunidad local e inclusión de mujeres aborígenes entre sus pilares. Ricardo Parra, su fundador nos cuenta detalles en esta entrevista
Con el objetivo de articular un plan federal para avanzar hacia el cumplimiento de la Agenda 2030, tanto empresas, gobiernos municipales, funcionarios e incluso la sociedad civil participaron de este foro nacional que invita a pensar en ciudades sustentables en toda Argentina.
Organizado por la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) y la Eurocámara de Argentina buscan poder articular esfuerzos para integrar al sector público y privado en la transición hacia la sustentabilidad. El foco estará puesto en la eficiencia energética y el reemplazo fósil en el país.
La ciudad suiza ha establecido desde el 2015 una serie de medidas que la posicionaron rápidamente como uno de los ejemplos europeos en la materia. Edificios sustentables, movilidad inteligente y una gestión municipal vanguardista en innovación han sorprendido a todo el mundo. Conoce más aquí.
Los bosques son uno de los espacios naturales que hacen el planeta habitable para los seres vivos. Además son responsables de la captura del 23% del carbono de las emisiones globales. Sin embargo, la tala indiscriminada y los incendios intencionados generan la pérdida de 16 millones de hectáreas nativas por año. Que se hace para mejorar esta situación
Mediante una app, esta startup mide la huella de carbono de las personas, empresas, eventos o vuelos y ofrece distintas alternativas certificadas que incluyen la ayuda a diversos proyectos de Triple Impacto en América Latina. Su Director General, Federico Falcón, le explicó a Utopía Urbana lo más importante de esta compañía.
Este urbanismo se basa en la implementación de alternativas que mejoren los espacios públicos, como bicisendas, semáforos inteligentes o señales de tránsito digitales, para mejorar y fortalecer la interacción urbana. Bicisendas, plazas peatonales y estacionamientos inteligentes son algunos ejemplos.
La empresa social de triple impacto busca impulsar un nuevo modelo económico para enseñar a las personas, empresas y comunidades a hacerse cargo de su basura y darle un nuevo lugar dentro de la cadena productiva. Su directora de Sustentabilidad, Gabriela Real estuvo con nosotros y nos contó más de su trabajo.
Finlandia fue elegido por quinto año consecutivo como el mejor país para vivir. El top 10 cuenta con cinco países nórdicos entre los mejores. En tanto el mejor latinoamericano es Costa Rica (23) y Argentina se encuentra en el puesto 56. El peor, Afganistán.
La industria de la cosmética es sin dudas un factor de contaminación importante en todo el mundo. Para evitarlo, Cris Llorvandi, emprendedora radicada en Córdoba ha desarrollado su propio proyecto con una mirada de Triple Impacto y una fuerte impronta de género.