Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

El sector turístico mundial es responsable del 8% de las emisiones globales anuales. En parte por la gran cantidad de viajes y traslados que realiza la gente, pero también por la falta de conciencia ambiental que se da en los alojamientos elegidos. Conoce esta nueva iniciativa mundial que propone fortalecer hoteles sustentables.

Si algo quedó en evidencia durante la pandemia es que el accionar de la sociedad en todos sus territorios produce diversos tipos de contaminación. Con la imposibilidad de que la gente se traslade de sus hogares, las vacaciones en casi todo el mundo quedaron en pausa, lo que ocasionó un duro golpe al turismo global. La contracara de esto: la resiliencia de los ecosistemas que comenzaron a progresar y a recuperarse. 

Una persona que viaja ida y vuelta desde Buenos Aires a Río de Janeiro en vacaciones en una aerolínea estándar de cualquier aeropuerto internacional emite unos 307 kilogramos de CO2. Un árbol, en un año es capaz de capturar solo 12 kilogramos. 

La cuenta es simple: ¿Cuántas personas que hayan viajado en avión alguna vez plantaron un árbol? El promedio internacional indica que, cada habitante del mundo debe plantar al menos seis árboles para mitigar las emisiones de carbono generadas en su vida. Sin embargo aún se está lejos de eso.

La industria del turismo, responsable de la gran cantidad de viajes del planeta, emite un 8% de las emisiones totales de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel mundial. Sin embargo no es de la única manera que esta industria contamina. 

Los hoteles y alojamientos son otros de los grandes ejes a tener en cuenta. Las personas, generalmente, al estar de vacaciones suelen disociarse de algunas de las tareas cotidianas. Por otra parte, quienes no tienen hábitos amigables al medioambiente cómo seguir pautas de  básicas reciclaje, menos lo harán en sus alojamientos temporarios. 

A esto se le suma la mala gestión de los hoteles que son otro de los grandes generadores de emisiones y contaminantes en la industria del turismo. En ese sentido se suman acciones diversas desde  los traslados hacia los hoteles,  la cantidad de viajes necesarios para proveerse, hasta  la gran cantidad de bienes consumidos en la gestión como detergente y jabones  para la limpieza de la ropa de cama y elementos de baño respuestos en cada nuevo ingreso. 

Resolver el problema del transporte es algo que llevará años. Lograr la transición de los aviones hacia la utilización de biocombustibles que reemplacen la utilización de los conocidos fósiles es algo utópico. Sin embargo, para reducir los contaminantes de los distintos alojamientos, ya se han puesto en marcha diversos proyectos de Hoteles Sustentables.

Qué son los hoteles sustentables y para qué sirven

Con la intención de reducir considerablemente el impacto ambiental de los alojamientos, han surgido diversos emprendimientos que plantean la generación de alojamientos sustentables. Estos mismos, según la definición del Instituto de Sostenibilidad Turística (ISTur) “tiene como base de su diseño y gestión los principios económico-estratégicos, medioambientales, sociales y culturales, respetando el entorno y su biodiversidad, en un marco de ética permanente y contribuyendo al desarrollo humano sostenible, buscando mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad presente y futura”.

Para conseguir esta importante distinción, los alojamientos han recibido algunas recomendaciones, principalmente en lo que concierne a la optimización de los recursos y materiales. No solo en el momento de la construcción, sino también en la selección de proveedores de materias primas o productos para ofrecer a los usuarios. 

Por ejemplo, utilizar shampoos y jabones ecológicos o incluir una huerta donde se reutilice el resto del material orgánico de la cocina.  

Por otra parte, una utilización consciente de la utilización del agua y la energía es algo de vital importancia a la hora de convertirse en un hotel sostenible. Los paneles solares y el tratamiento de los residuos cloacales son algo que diferencian a los hoteles sustentables de los tradicionales. 

La gestión de los residuos, en tanto, también es uno de los puntos álgidos en la carrera hacia los alojamientos sustentables donde no solo se separe de la forma correcta, sino que también se empleen elementos a base de materiales reciclados y elegir eco-proveedores, en todos los productos que emplea el hotel, como productos de limpieza biodegradables, alimentos orgánicos. Por otra parte, la utilización de plásticos debe quedar relegada a una última instancia.

Otro de los ejes claves para afrontar este desafío es obtener una edificación sustentable donde además de materiales reciclados y alternativas ecológicas también se tengan en cuenta sistemas de refrigeración y calefacción basados. Un funcionamiento similar al de los edificios de Energía Cero o los casos de edificios sutentables utilizados en la administración pública Argentina

En Colombia, por ejemplo, el caso del Hotel Sustentable Ecolocos es de los más importantes de la región donde además de una huerta ecológica que abastece y medidas estrictas sobre el consumo dentro, dispone de un gimnasio que genera energía y la disponibiliza para el consumo del hotel. Mientras las personas andan en bici una batería almacena la  energía generada que nuevamente será utilizada en los insumos hoteleros. 

De esta manera se espera reducir considerablemente las emisiones generadas por el sector turístico y, sobre todo, poder disminuir la cantidad de residuos de la actividad, principalmente los referidos al alojamiento elegido por las personas. ¿Te gustaría hospedarte en este tipo de hoteles?

tienes que ser suscriptor para comentar