Con la intención de lograr una neutralidad en relación a las emisiones de carbono de sus ciudades, los gobiernos de Valladolid, Soria, Zaragoza y Vitoria-Gasteiz se unieron al Plan de Ciudades Climáticamente Neutrales en 2030-CitiEs impulsado por el estado español.
La intención de dicha iniciativa es poder avanzar hacia una transición energética que permita la creación de modelos urbanos sin emisiones de carbono, con una avanzada sustentable en la toma de decisiones, tal como ya lo hacen las principales urbes del país como son Barcelona, Valencia, Sevilla y Madrid.
La que se refirió al respecto en el acto de bienvenida a las ciudades, que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Castilla, fue Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien aseguró: “Deben también asumir protagonismo y liderar desde el ámbito local esa transformación. Son clave para impulsar acciones de descarbonización y ser aceleradoras de políticas urbanas contra el cambio climático y respetuosas con nuestro capital ambiental”.
Además, en este mismo acto de recibida estuvieron presentes Óscar Puente, alcalde de Valladolid; Gorkan Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz; Carlos Martínez, alcalde de Soria y la alcaldesa de Zaragoza, Patricia Cavero, quienes pusieron la rúbrica que los compromete a ser parte de esta iniciativa descarbonizante.
Este plan surge desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro del programa hacia ciudades inteligentes 2030, que busca posicionar al país en los primeros rankings mundiales sirviendo de ejemplo como agente de cambio en el proceso de transformación hacia un modelo de desarrollo compatible con los límites ambientales establecidos.
Por otra parte, esta iniciativa propone los cambios acordes a lo dispuesto en los documentos finales de los Acuerdos de París y de Glasgow respectivamente, que ha permitido la creación de la Agenda 2030, a la que han adherido diversos países para lograr un mundo más sostenible establecido por el Pacto Verde Europeo.
En total se trata, hasta ahora, de 8 grandes ciudades españolas que se encuentran en la transición hacia una neutralidad de las emisiones de carbono, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Cada una de ellas ya presentó proyectos que buscan lograr esta transición, como por ejemplo el de Valladolid, que propone la neutralidad en edificios públicos y universidades, o las de Zaragoza, que le dio cuerda a la creación del plan de “Barrios Solares”, que busca instaurar proyectos de energía renovables en el distrito.
Compromiso español para la descarbonización
Para lograr esta transición, las 8 ciudades de España que han adherido a este Plan de Neutralidad Climática, se comprometieron a promover formas innovadoras inter ciudadanas con el objetivo de colaborar entre ellas para transformar la realidad y avanzar hacia un lugar que se abastezca con energía sustentable.
Por otra parte también se da una coordinación entre los gobiernos y la Administración Central del Estado que propone los objetivos comunes sirve para utilizar diversas estrategias de innovación dictaminadas por los dirigentes locales en otras ciudades que quieran implementar este cambio sustentable.
El objetivo final, después de todo, es poder lograr el compromiso asumido por las ciudades españolas para con la Comisión Europea, para lograr desarrollar e implementar distintos proyectos para descarbonizar las urbes.