Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Desde el municipio cordobés captaron a unos 45 emprendimientos de Latinoamérica para financiarlos y darle un lugar donde desarrollar las prácticas. Buscan convertirse en hub regional de innovación.

La medida propuesta por la Municipalidad de Córdoba y llevada a cabo por el Cor Lab-laboratorio de Innovación Pública y Social, busca financiar proyectos de alto impacto para lograr su desarrollo y ya captó a unos 45 emprendedores. Se trata de la primera experiencia pública de este tipo en América Latina. 

Fue el pasado 15 de noviembre cuando se cerró el plazo para postularse a la primera convocatoria del Fondo Cordoba Ciudad Inteligente, con la intención de convertir a la ciudad en hub regional de innovación. 

Ahora, con los 45 proyectos ya seleccionados, desde el Municipio Cordobés empezarán la gestión para poder financiar y ayudar a estos emprendimientos que pertenecen a rubros de tecnologías para el sector público, accesibilidad, educación, salud, sustentabilidad y tecnologías limpias. El 57,8% ofrece soluciones de software, 26,7% de software y hardware y 15,6% de otro tipo de soluciones.

Pero…¿Cómo harán para financiar este Fondo? Utilizarán  el 1% de la recaudación de la Contribución a la Actividad Comercial, Industrial y de Servicios, lo que significa entre $ 180 y 200 millones, conformando un fideicomiso del que participa el Banco de Córdoba (Bancor).

Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento de la Municipalidad, se refirió al respecto y avisó: “La cantidad de proyectos postulados demuestran la necesidad que había de generar un fondo como este, que permita dotar de recursos a emprendedores talentosos que buscan generar triple impacto en la comunidad en términos económicos, sociales y ambientales, mejorando la calidad de vida del ciudadano”.

Con la intención de fortalecer el sector, donde hay unos 167 startups que generan más de 1.300 puestos de trabajo, según pudo indagar el Startup Córdoba Monitor, del propio CorLAb. Para ello no solamente brindarán ayuda financiera y económica, sino también buscan aportar a la generación de espacios para que los emprendedores puedan realizar pruebas innovadoras para el municipio. 

Además de los municipios argentinos, también presentaron la solicitud proyectos de Colombia, Estados Unidos y distintos puntos de Latinoamérica, demostrando la intención de funcionar como un programa de soft landing para emprendimientos internacionales que estén buscando ampliar mercados en Latinoamérica.

Requisitos para participar del fondo

Para formar parte de esta iniciativa es necesario radicarse en la ciudad de Córdoba y cumplir alguno de los siguientes requisitos: que su modelo de negocio se encuentre apalancado en nuevas tecnologías; que sea escalable y que contemple la posibilidad de crecimiento fuera del ámbito de la ciudad de Córdoba; y que tenga el potencial de contribuir positivamente en la sociedad y/o el medio ambiente.

Por otro lado, los emprendimientos deben estar conformados legalmente como persona jurídica, estar en etapa de comercialización, tener ventas anuales no superiores a las de una pequeña empresa, (según clasificación de AFIP), tener una antigüedad no mayor a los 10 años y contar con un equipo de gestión consolidado e interdisciplinario con dedicación exclusiva de al menos 2 emprendedores.

Los emprendimientos seleccionados podrán acceder a inversión de capital para hacer crecer sus proyectos. En esta primera convocatoria, la modalidad que se utilizará será la modalidad de inversión con implementación de la solución del emprendimiento en la ciudad de Córdoba, por lo que los emprendimientos beneficiarios deberán implementar su solución en el ámbito de la ciudad de Córdoba, generando impacto para el desarrollo de la ciudad.

tienes que ser suscriptor para comentar