Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Con las Misiones se apunta a impactar social y económicamente mediante la investigación y la innovación en sectores clave para el organismo.

La Unión Europea (UE) elaboró 5 Misiones que la guiarán a la hora de implementar políticas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+I) en áreas que considera decisivas para conseguir un buen impacto social y económico.

Las Misiones comprenden un abanico de acciones, medidas y proyectos legislativos de innovación y desarrollo tecnológico y cuentan con metas claras y concretas para poder medir su rendimiento, con el foco puesto en 2030.

La iniciativa de las 5 Misiones forma parte de Horizonte Europa, el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la UE para el período 2021 -2027. Su objetivo es lograr un impacto positivo de las inversiones científicas, tecnológicas, económicas y sociales realizadas por la organización.

Las 5 Misiones lanzadas son: cáncer (salvar al menos 3 millones de vidas en Europa); adaptación al cambio climático incluyendo la transformación social; agua y océanos (recuperar salud del ecosistema); ciudades inteligentes y climáticamente neutras; salud del suelo y alimentos (al menos 75 % de suelos europeos saludables).

La Misión que refiere a ciudades inteligentes y climáticamente neutras se propone alcanzar la neutralidad climática en 100 ciudades europeas para 2030. Para este propósito plantea unir fuerzas entre los organismos y organizaciones ambientales y desarrollar proyectos piloto en ciudades seleccionadas, con la intención de involucrar a la ciudadanía en el proceso.

Además, esta Misión pretende que las ciudades involucradas actúen como centros de experimentación e innovación y que todas las ciudades europeas sigan su ejemplo de aquí a 2050. 

Un recurso que esta Misión utilizará para contar con el compromiso de las ciudades son los Contratos de Ciudades por el Clima, que serán elaborados, firmados y aplicados por cada ciudad participante. 

Éstos documentos no son jurídicamente vinculantes pero representarán un compromiso político claro con las autoridades de la UE y sus ciudadanos. Allí se establecerán los planes y programas para alcanzar la neutralidad y las inversiones requeridas para lograrlo.

En tanto que la Misión de adaptación al cambio climático incluyendo la transformación social, como su largo nombre lo indica, pone el foco en que la ciudadanía y sus comunidades puedan adaptarse y gestionar distintos escenarios de crisis social, económica y ambiental asociados al cambio climático. Como por ejemplo olas de calor, incendios, sequías, inundaciones, tormentas,enfermedades, entre otros.

Por eso esta Misión define como esencial el desarrollo de soluciones y la regulación de diferentes situaciones que faciliten esta adaptación al cambio climático y que permitan medir sus consecuencias.

Con vista al Horizonte Europeo 

Horizonte Europa es el principal programa de financiación de la UE para la investigación y la innovación para el período 2021-2027. Cuenta con un presupuesto de € 95.500 millones, el más alto de los programas marco vigentes.

Con el despliegue de sus distintas líneas de acción en transición digital y climática, aborda el cambio climático, ayuda a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU e impulsa la competitividad y el crecimiento de la UE en materia tecnológica.

Se prevé que el programa genere hasta 320.000 nuevos puestos de trabajo para el año 2040 y que apuntale el liderazgo de Europa en investigación e innovación.

La Unión Europea (UE) elaboró 5 Misiones que la guiarán a la hora de implementar políticas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+I) en áreas que considera decisivas para conseguir un buen impacto social y económico.

Las Misiones comprenden un abanico de acciones, medidas y proyectos legislativos de innovación y desarrollo tecnológico y cuentan con metas claras y concretas para poder medir su rendimiento, con el foco puesto en 2030.

La iniciativa de las 5 Misiones forma parte de Horizonte Europa, el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la UE para el período 2021 -2027. Su objetivo es lograr un impacto positivo de las inversiones científicas, tecnológicas, económicas y sociales realizadas por la organización.

Las 5 Misiones lanzadas son: cáncer (salvar al menos 3 millones de vidas en Europa); adaptación al cambio climático incluyendo la transformación social; agua y océanos (recuperar salud del ecosistema); ciudades inteligentes y climáticamente neutras; salud del suelo y alimentos (al menos 75 % de suelos europeos saludables).

La Misión que refiere a ciudades inteligentes y climáticamente neutras se propone alcanzar la neutralidad climática en 100 ciudades europeas para 2030. Para este propósito plantea unir fuerzas entre los organismos y organizaciones ambientales y desarrollar proyectos piloto en ciudades seleccionadas, con la intención de involucrar a la ciudadanía en el proceso.

Además, esta Misión pretende que las ciudades involucradas actúen como centros de experimentación e innovación y que todas las ciudades europeas sigan su ejemplo de aquí a 2050. 

Un recurso que esta Misión utilizará para contar con el compromiso de las ciudades son los Contratos de Ciudades por el Clima, que serán elaborados, firmados y aplicados por cada ciudad participante. 

Éstos documentos no son jurídicamente vinculantes pero representarán un compromiso político claro con las autoridades de la UE y sus ciudadanos. Allí se establecerán los planes y programas para alcanzar la neutralidad y las inversiones requeridas para lograrlo.

En tanto que la Misión de adaptación al cambio climático incluyendo la transformación social, como su largo nombre lo indica, pone el foco en que la ciudadanía y sus comunidades puedan adaptarse y gestionar distintos escenarios de crisis social, económica y ambiental asociados al cambio climático. Como por ejemplo olas de calor, incendios, sequías, inundaciones, tormentas,enfermedades, entre otros.

Por eso esta Misión define como esencial el desarrollo de soluciones y la regulación de diferentes situaciones que faciliten esta adaptación al cambio climático y que permitan medir sus consecuencias.

Con vista al Horizonte Europeo 

Horizonte Europa es el principal programa de financiación de la UE para la investigación y la innovación para el período 2021-2027. Cuenta con un presupuesto de € 95.500 millones, el más alto de los programas marco vigentes.

Con el despliegue de sus distintas líneas de acción en transición digital y climática, aborda el cambio climático, ayuda a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU e impulsa la competitividad y el crecimiento de la UE en materia tecnológica.

Se prevé que el programa genere hasta 320.000 nuevos puestos de trabajo para el año 2040 y que apuntale el liderazgo de Europa en investigación e innovación.

tienes que ser suscriptor para comentar