Descubre cómo esta iniciativa, fundada por Robert Sabelström, no sólo cuantifica nuestra huella de carbono individual, sino que también se erige como un mentor educativo y motivacional. Atrévete a entender y abordar tus emisiones con una perspectiva informada, mientras Climate Hero se convierte en un catalizador para un cambio significativo hacia un estilo de vida más sostenible.
Con un costo estimado de más de 60 mil millones de dólares, el proyecto de la ciudad de al-Masa busca aliviar la congestionada El Cairo, proyectando una imagen moderna y atractiva para los inversores extranjeros. Sin embargo, las preocupaciones sobre la desigualdad social, la resistencia local y la viabilidad económica plantean interrogantes sobre el futuro de esta ciudad inteligente en construcción.
En un mundo cada vez más innovador y tecnológico, la generación de políticas públicas urbanas acertadas es clave para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Conoce el plan de Seúl, una de las ciudades que mejor combinan el enfoque urbano inteligente y sostenible en el mundo.
Desde eventos climáticos extremos (incendios, sequías y más) hasta el preocupante deshielo en los océanos, el 2023 dejó en claro que el cambio climático es una realidad urgente y quedó grabado en la historia como el año con la temperatura más elevada desde que se tiene registro. Aunque los desafíos son enormes, también se vislumbran señales de esperanza en medio de la adversidad
El especialista asociado a Pacto Global Argentina dialogó en exclusiva con Utopía Urbana y brindó detalles sobre el reciente estudio realizado por la entidad. En el mismo buscan avanzar sobre el conocimiento de los esfuerzos de las empresas por reducir y mitigar su huella de carbono. Conoce la visión de Nicolás Liarte-Vejrup en esta entrevista.
Explora el emocionante mundo de Carbon Collect Limited y sus revolucionarios «Árboles Mecánicos». Estas innovadoras estructuras no solo capturan dióxido de carbono, sino que también apuntan a cambiar el juego en la lucha contra el cambio climático. Descubre cómo esta startup irlandesa está sembrando las semillas de un futuro más verde y sostenible.
Desde Chile, el paisajista ecosistémico y especialista en flora y fauna Cristobal Elgueta Marinovic ha logrado innovar en 2 ejes claves para la sustentabilidad hogareña y la adaptación de los espacios naturales. Por un lado fortalecer el ecosistema nativo, por el otro generar piletas sin cloro y totalmente equilibradas. Conoce su historia acá.
En entrevista con Mercedes Fernández Cardarelli, Asesora Legal de la Fundación, conocemos el origen del proyecto, que comenzó como una iniciativa zonal ante la ausencia de programas municipales de reciclaje. Con el tiempo, Regenerar ha trascendido la separación de residuos, enfocándose en la capacitación ambiental y la plantación de especies nativas para abordar problemas más amplios, como el cambio climático.
Con un mundo cada vez más influido por tecnologías disruptivas, los desafíos se plantean año a año. En esta oportunidad, repasaremos algunos de las predicciones que se esperan para este 2024 en torno a la generación de nuevos espacios IA y cuales son sus principales desafíos.
En un contexto de urgencia climática, desde la ciudad de México han implementado una importante estrategia de sustentabilidad para alinearse a la Agenda 2030. En un esfuerzo mancomunado entre gobierno local y gobierno nacional, junto al sector privado y a la comunidad se está convirtiendo en un incipiente ejemplo a nivel continente. Conoce más acá.