Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Este reconocimiento busca destacar a líderes del mercado, la gestión pública y la sociedad civil de América Latina por iniciativas innovadoras innovación y avances en el desarrollo e implementación de políticas públicas que busquen mejorar la calidad de vida de las personas. La inscripción es hasta el 10 de mayo. Es organizado por entidades colombianas. Conoce más acá

Con el objetivo de reconocer las diversas iniciativas tanto públicas como privadas y destacar los esfuerzos por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de América Latina, desde la entidad colombiana Asocapitales anunciaron el lanzamiento de la primera edición del  Premio a Iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras 2023 (ICII).

Este premio tiene como objetivo reconocer a territorios, líderes del sector público y privado, empresas y organizaciones de la sociedad civil “por sus avances en el desarrollo e implementación de iniciativas innovadoras que permitan alcanzar objetivos de sostenibilidad territorial e impacten en la prevención y solución de los problemas de las ciudades”, le explicó a Utopía Urbana, Diana Celis, consultora de Asocapitales, una de las entidades organizadoras. 

Para este evento cuentan con el apoyo de instituciones de relevancia de Colombia como Corferias, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Universidad Externado de Colombia, la Asociación de Ciudades Inteligentes y Alumbrado Público ANAP, ETB y la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), además del impulso de FIRA Barcelona Internacional.

Las categorías del Premio a Iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras (ICII) 2023 están dirigidas a líderes del sector público y privado, entidades del sector público, empresas, startups, facultades y organizaciones de la sociedad civil. Las iniciativas deben estar implementadas o en proceso de implementación para mostrar resultados preliminares o finales.

El premio presenta 8 categorías (7 generales y 1 especial) agrupadas en 3 grandes grupos. 

Liderazgo de la Innovación se divide en dos: 

  • Liderazgo de la Innovación – Sector Público y Liderazgo de la Innovación – Sector Privado. Ambas reconocen a actores que por su visión y capacidad de liderazgo están preparando a las ciudades para alcanzar objetivos y metas de inteligencia y sostenibilidad territorial a través de iniciativas específicas.

Inteligencias del territorio se divide en 5 categorías de inteligencias del territorio:

  • Innovación desde la naturaleza 
  • Innovación desde el diseño urbano, 
  • Innovación desde la ciudadanía 
  • Innovación desde el mercado 
  • Innovación desde la tecnología 

Categoría especial a cargo de ETB (Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá):

  • Cultura inteligente

Cada categoría reconoce a aquellas iniciativas innovadoras que, bajo el marco de los ODS, impactan en áreas específicas de las ciudades. Las audiencias para cada categoría son variadas e incluyen actores públicos, empresas, startups y organizaciones de la sociedad civil.

Diana Celis además, expresó: «Este premio representa una oportunidad única para reconocer y destacar las iniciativas innovadoras que están haciendo una diferencia real en nuestras ciudades. Esperamos ver una amplia gama de propuestas que muestren cómo la tecnología, la sostenibilidad y la colaboración pueden trabajar juntas para construir ciudades más inteligentes y sostenibles para todos».

Para más detalles:

tienes que ser suscriptor para comentar