En Argentina, la innovación se encuentra en constante desarrollo y la creatividad no tiene límites. Es en este contexto que el Concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación nacional, se ha consolidado como la iniciativa pionera en fomentar la innovación y premiar a aquellos valientes que se atreven a inventar, diseñar y desarrollar productos y servicios a nivel federal. Su importancia y vigencia es tal, que ya cuenta con más de 18 años de trayectoria.
INNOVAR tiene como objetivo principal impulsar invenciones de alto impacto social y comercial, promoviendo la transferencia de conocimientos y tecnología al sector productivo y, en última instancia, mejorando la calidad de vida de toda la sociedad.
El que se refirió a esto fue Charly Karamanian, un referente en tema de innovación en el país tanto en el sector público como en el sector privado actualmente, quien forma parte del Comité de Evaluador de Expertos de la contienda desde el año 2018. Karamanian destacó la importancia de INNOVAR: “Somos quienes hacemos el primer review de las postulaciones, en mi caso evalúo los proyectos relacionados con Innovación sostenible, luego hacemos una selección de finalistas y se los presentamos al jurado para que ellos finalmente decidan los ganadores”, le explicó el especialista a Utopía Urbana.
“Es imprescindible apoyar a aquellos que desafían sus propios límites en la búsqueda de soluciones disruptivas. Con más de 18 años de trayectoria, INNOVAR es la iniciativa pionera que fomenta la innovación y premia a quienes se atreven a inventar, diseñar y desarrollar productos y servicios a nivel nacional”.
“Los proyectos son distinguidos con el objetivo de impulsar invenciones de alto impacto social y comercial, que promuevan la transferencia de conocimientos y tecnología al sector productivo con el objetivo de fomentar una cultura innovadora nacional y mejorar la calidad de vida de toda la sociedad”, avisó. Para ello están las siguiente categorías.
CATEGORÍAS
El concurso, que ha ganado reconocimiento a lo largo de los años, abarca una amplia gama de categorías en las que se premian los proyectos más destacados, con diferentes niveles de retribución económica. Estas categorías son cuidadosamente diseñadas para abarcar diversos sectores y promover la innovación en todas las áreas de la sociedad. Aquí repasamos a las más relevantes:
- Diseño Innovador: Aquí se reconocen productos o procesos que se distinguen por su diseño, inventiva, novedad u originalidad, además de tener un potencial comercial. Se busca fomentar mejoras en aspectos estructurales, técnicos, de prestación o culturales.
- Investigación Aplicada: En esta categoría se valoran proyectos derivados de líneas de investigación científica desarrolladas en laboratorios, cuyo objetivo es resolver problemas o plantear soluciones específicas.
- Desarrollo Sustentable y Energía: El cuidado del medio ambiente es un aspecto fundamental en la sociedad actual. Aquí se premian productos o procesos que incluyen el desarrollo de tecnologías, equipos y materiales que protegen el medio ambiente, promueven la bioeconomía y abordan la distribución de la energía en todas sus formas.
- Alimentos: La innovación también se encuentra en la industria alimentaria. En esta categoría, se destacan desarrollos en tecnología de alimentos que generen valor agregado en procesos y/o productos alimentarios, fortalezcan el desarrollo territorial y aumenten los destinos y volúmenes de exportación.
- Salud: La mejora en el cuidado de la salud de la población es un objetivo primordial. Aquí se reconocen productos o procesos que aportan importantes avances en esta área, como el desarrollo de equipos para diagnóstico y tratamientos médicos, así como dispositivos que mejoran las condiciones de asistencia a personas con discapacidades.
- Robótica + Inteligencia Artificial: La tecnología avanza a pasos agigantados y la robótica y la inteligencia artificial juegan un papel clave en este progreso. En esta categoría, se premian prototipos de robots, máquinas y software avanzado diseñados para su uso en tecnología espacial, robótica e inteligencia artificial.
- Pequeñas y Medianas Empresas: El espíritu emprendedor se fomenta en esta categoría, premiando productos o procesos destacados por su diseño, inventiva, novedad u originalidad y su potencial comercial, llevados adelante por pequeñas y medianas empresas nacionales.
- Innovación en la Universidad: El talento joven también es reconocido en INNOVAR. Esta categoría premia productos o procesos desarrollados por estudiantes de carreras de grado, bajo la supervisión de docentes. Los proyectos deben ser presentados por la Unidad de Vinculación Tecnológica correspondiente y contar con el respaldo de un docente con cargo en la universidad. Los ganadores reciben apoyo para desarrollar el prototipo del proyecto presentado, impulsando así el espíritu emprendedor desde las aulas.
- Escuelas Técnicas y Agrotécnicas: En esta edición, se ha introducido una novedad emocionante. Con la participación del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica), esta categoría busca destacar proyectos provenientes de escuelas técnicas y agrotécnicas. Un jurado provincial selecciona dos proyectos por jurisdicción, a los cuales se les asigna una distinción monetaria y asesoría técnica para desarrollar su prototipo.
Estos proyectos exhibirán sus avances en la Exposición de INNOVAR, y se espera que reflejen los saberes y competencias aprendidos durante la trayectoria escolar de los equipos participantes, comprometiéndose con las necesidades productivas locales.
INNOVAR se ha convertido en una plataforma para dar visibilidad a la creatividad, el talento y la innovación en Argentina. Además de los premios y reconocimientos, el concurso ofrece a los participantes la oportunidad de conectar con una amplia red de expertos, emprendedores e inversionistas, lo que puede abrir nuevas puertas y oportunidades en el mundo empresarial.
A lo largo de los años, INNOVAR ha dejado un impacto significativo en la sociedad argentina, generando avances tecnológicos y promoviendo la cultura innovadora en todo el país. Los proyectos ganadores han demostrado su capacidad para transformar industrias, mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al desarrollo sostenible.
Más detalles del Concurso: link
Bases del Concurso: link
Otras notas sobre premios a empresas y organismos:
- Premios Verdes: conoce todo sobre la décima edición de los “Oscars de la Sustentabilidad”
- Premios 10+10 en busca de grandes empresas y PyMES sostenibles
- Argentina: Nación premió iniciativas de Gobierno Abierto de todo el país
- Convocatoria abierta al Premio a Iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras
- Abrieron las inscripciones del Premio Zayed que ya reconoció emprendimientos sustentables argentinos