Muchos países y ciudades del mundo han empezado a transitar el acceso a un turismo sustentable con medidas innovadoras que buscan proteger el ambiente y el entorno de sus ciudadanos, además de facilitar algunas medidas de conectividad y transporte a los turistas. Conoce algunos ejemplos en Italia, Grecia y Países Bajos.
El creador de Meta ha avanzado en la creación de avatares que buscan reconocer la cara y las facciones de las personas por medio de la inteligencia artificial. Busca además que todas las personas lo puedan hacer desde sus teléfonos celulares para impulsar aún más el metaverso mundial. Sin embargo, todo parece indicar que faltan años para que se popularice esta cuestión.
Impulsado por el gobierno de Egipto buscan poder expandir el legado cultural del ex faraón reconocido mundialmente a partir del Metaverso. Se trata de la oportunidad de visitar virtualmente la ciudad donde desarrolló su vida y llamar a millones de turistas del mundo.
Algunas localidades turísticas han avanzado en la creación de comunidades digitales para dar a conocer sus actividades e impulsar modelos económicos alternativos que permitan fortalecer su capacidad regional. Conoce como el Metaverso impacta en el turismo y casos de interés
La reconocida empresa de viajes en avión lanzó el primer metaverso relacionado a este mundo. Aquí podes visitar un aeropuerto internacional y viajar en primera clase al destino elegido. Desde un vaso de whisky hasta productos para el cuidado personal, conoce esta imperdible oportunidad de viajar en el metaverso.
El heredero a príncipe Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al sorprendió a todos con la noticia y aseguró que esperan ingresos millonarios por esta estrategia. Su intención es fomentar la capacitación de emprendimientos tecnológicos y convertir Dubai en el próximo Silicon Valley.
La ciudad española de Cuenca ha sido la primera que siendo patrimonio mundial avanza en esta tecnología. Buscan poder mostrar los edificios históricos por medio de un paseo virtual que les permita atraer a turistas más jóvenes, entre otras cuestiones.
Ese un espacio virtual que busca potenciar las actividades de emprendedores, estudiantes e investigadores, facilitando el encuentro entre ellos y generando sinergias con instituciones innovadoras públicas y privadas del país y del mundo. Está gestionado por Decentraland, la plataforma usada en los casos más emblemáticos hasta el momento.
No solo se trata de un espacio de recreación y entretenimiento. Finanzas, gestión y administración son parte importante del metaverso que aparece como una opción más que viable para el mundo profesional. China hizo foco en eso y preparó un plan nacional para construir su propio mundo digital.
Se trata de la opción en el metaverso de una nación de unos 7 km², Liberland, fundada por el político checo Vít Jedlička en 2015. Esperan expandir el sistema blockchain sin restricciones estatales y que se trate de una oportunidad única para emprendedores.