La llegada del Metaverso al mundo propone cambiar las relaciones tal y cómo se las conocen y aunque aún está lejos la era digital metaversiana a nivel mundial ya hay distintos gobiernos y empresas trabajando en el desarrollo de esta temática. Egipto es uno de los casos, que por medio del MetaTut permite a los turistas conocer el país.
Ya vimos en nuestra nota sobre metaverso que esta nueva iniciativa no es ni más ni menos que ese espacio virtual donde los seres humanos han empezado a desenvolverse tanto profesional como socialmente, mediante avatars. En otras palabras, es la capacidad de, por medio de una representación virtual de uno mismo, poder acceder a reuniones, eventos musicales o museos lejanos, por citar algunos ejemplos.
El nombre de Tutankamón es mundialmente conocido por ser parte viva de una porción de las más contadas de la prehistoria. Por eso mismo, los diseñadores y creadores de contenido del hub Tutera presentaron MetaTut bajo la solicitud del gobierno egipcio.
Viajar a una ciudad en el antiguo Egipto en el metaverso ya es una realidad
Allí muestran la arquitectura, el arte y algunos de los lugares históricos más importantes de la era del antiguo emperador mediante la comodidad del metaverso. Sin dudas es una oportunidad de avanzar sobre la tecnología con un fin académico, educativo e histórico, que propone extender la cultura egipcia por el mundo.
Durante meses, los especialistas de la startup se encargaron de tomar mediciones y conocer las métricas del espacio para replicarlo tal cual es. Para ello se basaron en la tecnología de última generación y en la Inteligencia Artificial (IA) para poder recrear de manera idéntica lo que veían sus ojos.
Esta parte viva de la historia del mundo permite a los humanos comprender el origen de las ciudades, ya que es desde este momento histórico donde se debate la forma de organización moderna y muchos de estos debates se encuentran vigentes en la actualidad.
Desde Tutera fue la Gerenta Ejecutiva, Heba Soliman quien aseguró que este metaverso permite darle forma a las ciudades del futuro y además explicó que Meta Tut “es la ciudad de Tut en el mundo virtual y simula la civilización del antiguo egipto en todas sus formas y dimensiones”.
En ese sentido, la especialista aseguró que la idea del gobierno egipcio en conjunto con Tutera es “vivir una experiencia única que combina la civilización egipcia en un entorno moderno», en el que «los visitantes puedan vivir, entretenerse, comerciar, estudiar y hacer negocios en los campos de la vida real, pero también en un mundo imaginario».
Sin embargo, no se trata de ser ingenuos y quedarse solo en la intención de reconocimiento histórico de esta iniciativa. También hay intereses tecnológicos y económicos de por medio. Por un lado, Tutera tiene el objetivo de aclarar y comprender la utilización de ciertas herramientas de cara a la ciudad del futuro y así lo explicó Khaled Radwam, Gerente Ejecutivo de la empresa.
“Metatut tiene varios objetivos entre los que destaca el de activar las aplicaciones tecnológicas en la creación de un nuevo estilo de vida virtual que trascienda los límites del espacio-tiempo para lograr el mayor rendimiento económico”, explicó el profesional.
Además, con el eje puesto en el visitante, desde la empresa aseguraron: “El visitante o usuario puede vivir una experiencia única y encantadora y permitirle invertir en ella comprando, vendiendo, alquilando elementos (terrenos, edificios, espacios) para practicar cualquier actividad, ya sea comercial, residencial, recreativa, administrativa, educativa, sanitaria o incluso industrial».
Sin dudas, el desarrollo metaversiano en el mundo está explotando. Más allá de este caso puntual de Egipto, la lista de desarrollos relacionados al Metaverso es por demás extensa y en franca expansión. Desde Utopía Urbana hemos analizado varios casos con fines más amplios que el turismo exclusivamente por parte de regiones como Cataluña, países como Barbados o Liberland (pseudo país), ciudades como Dubai, Seúl y Shangai y hasta al Parque de la Innovación de la Ciudad de Buenos Aires.
Dentro de estas experiencias, un caso que marca tendencia es el de Dubai, donde grandes empresarios de Asia y Medio Oriente buscan visibilizar sus economías y poder generar ingresos relacionados al desarrollo startup. A diferencia, en el caso de Egipto se prioriza el desarrollo cultural. ¿Qué te parece esta posibilidad de conocer las tumbas de Tutankamón?
Otras notas relacionadas al Metaverso
- Turismo y Metaverso
- Región: Cataluña
- Países: Barbados, Liberland (pseudo país)
- Ciudades: Dubai, Cuenca, Seúl y Shangai
- Instituciones: Parque de la Innovación de la Ciudad de Buenos Aires