Dos grandes empresas internacionales dedicadas a los aeropuertos y la movilidad aérea firmaron un memorándum para construir centros de aterrizaje y operabilidad de los taxis aéreos.Corporación América Airports y Skysports ya planean las primeras pruebas y los promueven para movilidad de personas. Sus viajes cuestan un tercio del valor en helicóptero
Con el foco puesto en la descarbonización del transporte para reducir los altos niveles de smog que contaminan el cielo londinense, una serie de medidas innovadoras y tecnológicas buscan apurar la transición hacia una movilidad sin emisiones de carbono. Zonas de Bajas Emisiones, electromovilidad, gemelos digitales y hasta drones voladores entre las medidas para la movilidad.
Se trata de Reino Unido que busca impulsar la movilidad eVTOL en el país atendiendo todos los frentes y serán tenidos en cuenta los taxis aéreos de pasajeros, drones autónomos de reparto, gestión de emergencias, y operaciones de defensa y logística.
La empresa nipona innovará junto a la startup china especializada en este tipo de movilidad, SkyDrive. Esperan que para fines de 2022 ya se encuentre en funcionamiento el modelo volador de despegue y aterrizaje vertical.
Será en abril de este año y esperan que sea el impulso final para que este tipo de movilidad se despliegue por todo el mundo tanto para el transporte de pasajeros como de mercancías.