Utopía Urbana estuvo en Singapur y te muestra como se transformó de jungla urbana a oasis verde, siendo un ejemplo de cómo la tecnología y la planificación urbana pueden transformar una ciudad en un paraíso verde y sustentable. La ciudad-estado que desafió las probabilidades y se convirtió en un referente mundial en sostenibilidad, combinando desarrollo económico con respeto por el medio ambiente. Aquí imágenes y video imperdibles
Descubre cómo el proyecto internacional «Litro de Luz» está transformando vidas en más de 30 países utilizando botellas de plástico y luz solar. Una solución simple y económica que ofrece iluminación sostenible y accesible, empoderando a comunidades vulnerables y marcando una diferencia significativa en la lucha contra la pobreza energética y el cambio climático.
Descubre cómo el proyecto piloto ‘Terrazas de Bogotá’ está transformando las viviendas informales en la capital colombiana, en busca de un hábitat más digno y seguro. Conoce los desafíos enfrentados, los resultados alcanzados y las medidas adoptadas para garantizar el bienestar de la comunidad en este ambicioso programa de mejoramiento urbano.
En un mundo donde la escasez de órganos de donantes desafía la vida de miles, el cultivo de órganos dentro del cuerpo humano emerge como una esperanza revolucionaria. La compañía LyGenesis dio avances clave en la medicina regenerativa y promete transformar el tratamiento de enfermedades hepáticas terminales, abriendo nuevas fronteras en la ciencia médica.
Descubre cómo el Laboratorio Ciudadano de Buenos Aires impulsa la ciencia ciudadana para mejorar la gestión de residuos y fomentar prácticas sostenibles, involucrando a la comunidad en proyectos innovadores como «Observa Residuos» y «Composta Orgánicos». Marina Rosanigo, Investigadora y Licenciada en Ciencias Ambientales, parte de Laboratorio Ciudadano nos dio detalles.
¿Te imaginás que un robot te revise la garganta para saber si tienes anginas? Eso posiblemente podría sucederte si vivís en China, donde se inaugurará el Agent Hospital, atendido 100% por Inteligencia Artificial. Los creadores aseguran que, aunque todavía es temprano para reemplazar los hospitales convencionales, esta innovación se presenta como una herramienta beneficiosa y eficiente en la medicina moderna. Conocelo
Buscando conocer cómo la tecnología y la innovación se cruzan con la gestión pública, desde Utopia Urbana conversamos con Ana Carina Rodríguez actual Directora General de Gobierno Digital en Escobar y ex Subsecretaria de Servicios y País Digital en Innovación Pública de Argentina, quien nos dio una visión profunda sobre el rol crucial de la innovación y la tecnología en la administración pública. Aquí nos cuenta cómo avanzaron con casos concretos en dicho municipio bonaerense.
Descubra cómo Brickell Backyard está revitalizando el corazón de Miami con un parque lineal de 10 millas que ofrece rutas peatonales, bicisendas, espacios culturales, y una conexión íntima con la naturaleza, todo gracias a la innovadora colaboración entre la organización Underline y la ciudad de Miami.
La incorporación de tecnología en el sector salud ha experimentado un fuerte crecimiento, transformando la atención médica a través de la digitalización, la automatización y el uso de inteligencia artificial. La pandemia aceleró la adopción de herramientas como la telemedicina y los sistemas de gestión electrónicos, mejorando el acceso y la eficiencia de los servicios de salud. Conoce más en esta nota
La transformación digital de los territorios es esencial para el futuro de las ciudades. Te contamos cómo Mompox, en Colombia, avanza en la vanguardia tecnológica de América Latina a través de una estrategia digital innovadora para convertirse en la primera ciudad inteligente y digital del país. Con el proyecto «Mompox Inteligente» y el impulso como destino turístico, esta ciudad se posiciona como un ejemplo de inclusión, desarrollo económico y sostenibilidad. Nohora Mercado Caruso, Secretaria TIC de la Gobernación de Bolívar nos detalla en la 2da edición del Ciclo de Entrevistas 2024 de Utopía Urbana.