

Gobernanza


Gobernanza
En un país sumergido en una transición global hacia la sustentabilidad, desde FUNDEPS cumplen un rol fundamental integrando la defensa de los derechos humanos como base de la integración social. Como su nombre completo lo avisa, buscan abordar el desarrollo de políticas públicas que se encarguen de proteger a las personas y mejorar su calidad de vida.
Esta ciudad argentina se destaca como un faro de innovación, donde la tecnología y el talento local se unen para impulsar soluciones inteligentes que transforman la calidad de vida en la ciudad. Desde el impulso a emprendimientos hasta la creación de programas de acompañamiento, la urbe se encamina hacia el liderazgo en la vanguardia urbana. Con una estrategia integral y el compromiso de convertirse en un centro de innovación regional, Córdoba avanza hacia un futuro más inteligente, inclusivo y sostenible.
La Unión de Ciudades y Gobiernos Locales (UCGL) se destaca como una fuerza unificadora en la promoción de la colaboración entre gobiernos locales y regionales a nivel mundial. En su último evento, titulado «El poder que nos une», líderes destacados abordaron los desafíos y oportunidades que enfrentan las comunidades locales en un contexto global en constante cambio.
Con el foco puesto en la gestión pública, la especialista en GovTech Gisela Montes nos cuenta su experiencia en la administración y cuáles son los principales desafíos y metas de gestionar por medio de la tecnología. ¿Es necesaria una gran inversión o depende de la voluntad política? ¿Está la administración preparada para afrontar estos cambios? Interrogantes que se responden en este artículo.
Explora la evolución, desafíos y perspectivas del Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP) en Argentina realizado por CIPPEC, que durante una década ha sido un faro para medir la apertura y claridad en la gestión financiera de las provincias. Esta evaluación no solo refleja el compromiso creciente, sino también señala áreas críticas de mejora, allanando el camino hacia una mayor transparencia y participación ciudadana en el ámbito presupuestario.
Desde el impulso de soluciones de código abierto hasta el reconocimiento de líderes destacados, te contamos sobre estos premios que reconocen el impacto de la revolución digital en la mejora de la vida de las personas. Además, conoce el inspirador caso de Alejandra Torres, finalista en la categoría de #LiderazgoDigital, quien representa el compromiso con políticas públicas transformadoras.
CorLab y BID Lab han unido fuerzas para impulsar el programa Córdoba Govtech, fortaleciendo el ecosistema de tecnología gubernamental. Acompañanos en esta entrevista exclusiva, donde Madariaga comparte su visión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la esfera pública, la inclusión socioeconómica y el desarrollo sostenible. Con la co-creación y la inversión en startups están transformando la realidad de las ciudades, con el programa Córdoba Govtech como catalizador de un cambio significativo.
Descubrí cómo los países líderes en el Ranking Global de Datos Abiertos están transformando la transparencia gubernamental. Desde el impresionante liderazgo de Taiwan hasta los notables avances de Australia, sumergite en la revolución de datos que está dando forma a la gobernanza global.
Según el índice realizado por Fundación Conocimiento Abierto, que releva la calidad de datos abiertos en temas como presupuesto; resultados electorales; compras y contrataciones; obras, transporte y lugares públicos; límites administrativos; y ordenanzas, entre otros, hay 8 municipios líderes en Argentina. Conocelos
Descubre la radiografía de la transparencia fiscal en los municipios de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) durante el primer trimestre de 2023. Un análisis detallado revela avances notables, pero también desafíos persistentes. ¿Están los municipios listos para un compromiso real con la transparencia? Te mostramos a los 28 líderes
Descubrí cómo la innovación GovTech está revolucionando la administración pública en América Latina. A través del programa GovTech Latam del BID y el inspirador GovTech Day, expertos comparten sus experiencias y visiones para un futuro gubernamental más eficiente y digital.
La capital ecuatoriana busca levantar la vara en Latinoamérica dando un lugar especial a la participación ciudadana. Presupuesto participativo, rendición de cuentas, estrategia ambiental y planes de transparencia en los datos, son algunos ejes que impulsa la ciudad de Quito
El municipio de Córdoba viene siendo elegido como uno de los más avanzados en la implementación de la economía circular en el continente. Con una estrategia ambiental clara y récord de reciclaje regional, son ejemplo citado por los organismos internacionales. Ahora presentan la 3ra Cumbre Mundial de economía circular entre los días 23 y 24 de noviembre.
Las ciudades están aprendiendo a explotar los datos urbanos en pos de una mejor gestión. Ya te contamos ejemplos como Buenos Aires, Montevideo y otras ciudades latinas. Ahora te detallamos recomendaciones de The New Hanse para gestionar mejor, articulando datos entre empresas, gobiernos y sociedades (B2G2S)
La capital de Argentina busca avanzar hacia estrategias integrales que permitan conectar la acción de los distintos niveles municipales como así también mejorar la llegada y la recepción a los ciudadanos. Conoce de qué se trata esta iniciativa.
La capital irlandesa ha confiado en la ciencia de datos y en la articulación de sus ciudadanos para avanzar en la transformación de los espacios por medio de soluciones inteligentes y sostenibles propuestas por sus propios habitantes
La capital de Uruguay se ha consolidado como uno de los ejemplos destacados a nivel internacional en participación ciudadana y gobierno abierto. Te contamos sobre 2 acciones integrales que fortalecen la democracia y la participación activa de los ciudadanos. Conocelos acá.
Luciano Crisafuli, Director del Laboratorio de Innovación de la ciudad de Córdoba (CorLab) dialogó con Utopía Urbana y contó cómo surgió este centro que ha sido apadrinado por el BID y la CAF y promete articular al ecosistema startup a la gestión pública por medio del Fondo Cordóba Ciudad Inteligente. Conoce detalles
En un evento de GovTech Latam expertos expusieron distintas experiencias iberoamericanas para avanzar en la articulación del sector público y privado y lograr cambios culturales y legislativos que permitan incluir la innovación y la tecnología como ejes principales de la acción de la administración pública, considerando las necesidades y soluciones propuestas por la ciudadanía. Conoce los ejemplos expuestos en este webinar del BID.