Este programa británico busca darle un lugar de privilegio a los jóvenes de entre 15 y 24 años, apuntando a su formación y consiguiendo mejorar el entorno ciudadano con su acción colaborativa. Ya está presente en 4 países y varias ciudades. Conoce más de sus programas y eventos en esta entrevista.
El creador de la Economía del Bien Común, el austríaco Christian Felber, planteó los pilares de este movimiento económico alternativo que toma fuerza en el mundo, promoviendo igualdad, sustentabilidad, salarios dignos y la redefinición del éxito económico. ¿Por qué mejora la vida en sociedad? ¿Cómo se aplica? ¿Es viable en América Latina? Conoce sus ideas en esta nota
El austríaco, impulsor del movimiento de la Economía del Bien Común que busca dejar atrás el modelo económico vigente y girar a un modelo holístico y sostenible, centrado en valores democráticos y en la satisfacción de las necesidades básicas de las personas estará en la ciudad de Buenos Aires entre 28 y 30 de septiembre y luego estará en la provincia de Córdoba hasta de Octubre. No te pierdas sus charlas.
La búsqueda laboral en Argentina cada vez está más orientada a la programación y el desarrollo software, sin embargo, la exportación de conocimiento mundial no solo está reducida a estas profesiones. Aquí te mostramos 5 alternativas útiles y vigentes para encaminar la búsqueda a un trabajo remoto con alternativas en dólares.
Desde inicios de los años 2000 que la Asociación Sustentar busca promover el desarrollo sostenible siendo pioneros en la gestión de políticas públicas que integren la participación ciudadana, el respeto ambiental, la movilidad y la gestión de los recursos. Uno de sus fundadores, Rodrigo Rodriguez Tornquist, dialogó con Utopía Urbana.
Más que una simple métrica de sonrisas, el índice de felicidad arroja luz sobre cómo las condiciones de vida, la salud mental, la solidaridad social y la calidad de los gobiernos se entrelazan para influir en la felicidad de las personas. Finlandia fue la mejor por sexto año consecutivo. Conoce el ranking
Por muchos años Colombia ha sido atacada fuertemente por el narcotráfico y sus impactos. Frente a esto, un caso destacado fue el de Medellín, donde gracias a dos décadas de políticas públicas han logrado reducir el índice de violencia en casi 97%, con un plan integral, participación ciudadana y acciones específicas. Conoce los ejes de su estrategia
En su día, desde Utopia Urbana reconocemos el trabajo de los jóvenes como agentes promotores del cambio y como actores centrales en la agenda de la sustentabilidad y la tecnología. Es por ello que visibilizamos sus opiniones y acciones para transformar la realidad hacia un futuro mejor. Aquí te listamos algunos de ellos que nos dejaron su impronta
Tras ser diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), el ex Senador argentino se avocó de lleno a la divulgación y concientización sobre la enfermedad buscando ayudar a miles de familias en el país. Agustina Bugnard, directora de la Fundación Esteban Bullrich dialogó con Utopía Urbana y detalló las acciones en curso.
En un mundo de exigencias digitales, desde esta iniciativa promovida por Fundación Compromiso le brindan oportunidades de estudio a quienes más lo necesitan y les ofrecen una amplia carta de especialidades con el objetivo de culminar el proceso con un trabajo dentro de la industria. Juan José Bertamoni, su director, nos da detalles