Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

En los últimos años, la ciudad italiana de Milán se ha reinventado con el programa Plazas Abiertas, una iniciativa que transforma sus espacios urbanos en lugares de encuentro y convivencia. Con más de 60 propuestas recibidas y casi 40 intervenciones tácticas implementadas, Milán avanza hacia un modelo urbano más sostenible y participativo, donde los residentes son protagonistas de su entorno. Conocelo en esta nota

La ciudad de Milán, en el norte de Italia, ha puesto en marcha un innovador programa de espacio público llamado Piazze Aperte o «Plazas abiertas», en colaboración con la Agenzia Mobilità Ambiente Territorio (AMAT), Bloomberg Associates y la Global Designing Cities Initiative (GDCI). Este programa, centrado en la regeneración urbana y la movilidad sostenible, tiene como objetivo mejorar los espacios públicos, convertirlos en lugares de encuentro comunitario, ampliar las zonas peatonales y promover formas de movilidad más sostenibles para beneficiar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida en la ciudad.

Fotos: Programa Plaza Abierta (Milán)

Desde sus primeros proyectos de demostración en 2018 y 2019, en los que la ciudad probó la nueva metodología, hasta la convocatoria de propuestas «Piazze Aperte in ogni quartiere» (Plazas abiertas en cada barrio) lanzada a finales de 2019, Milán ha estado comprometida con la transformación de sus espacios urbanos. Más de 60 sugerencias fueron recibidas, demostrando el interés y la participación activa de la comunidad en este proyecto.

A partir de mayo de 2022, la Municipalidad de Milán ha implementado casi 40 intervenciones tácticas y continúa planificando nuevas, logrando que uno de cada dos residentes milaneses viva a 15 minutos (800 metros) de una plaza abierta. El objetivo es claro: devolver los espacios públicos al centro de la vida comunitaria y fomentar su uso activo, en lugar de relegarlos únicamente al estacionamiento o como vías de comunicación.

Fotos: Programa Plaza Abierta (Milán)

Piazze Aperte, o Plaza Abierta, utiliza un enfoque innovador del diseño urbano, basado en medidas a corto plazo y de bajo costo destinadas a crear nuevos espacios públicos y calles más seguras. Esta estrategia de «urbanismo táctico» permite a la ciudad probar nuevas soluciones de manera rápida y económica, antes de invertir en infraestructura permanente. Además, promueve la colaboración activa entre la ciudadanía y la administración local a través de acuerdos de colaboración, en los que se definen los objetivos y resultados esperados del programa.

Fotos: Programa Plaza Abierta (Milán)

Este enfoque flexible y participativo ha generado beneficios inmediatos para los residentes locales, que se convierten en defensores activos de la transformación urbana. Al mismo tiempo, permite a Milán avanzar hacia una ciudad más sostenible, promoviendo la movilidad peatonal, reduciendo el impacto ambiental y revitalizando sus espacios públicos como lugares de encuentro y convivencia.

En resumen, el programa de Plazas Abiertas de Milán representa un paso audaz hacia la creación de una ciudad más habitable, inclusiva y sostenible, donde los espacios públicos se convierten en el corazón de la vida urbana. Con esta iniciativa, Milán se posiciona como un referente en la promoción del diseño urbano innovador y la participación ciudadana en la transformación de la ciudad.

Otras notas relacionadas:

Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook

Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click

tienes que ser suscriptor para comentar