Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Desde la Cámara Empresaria de Medio Ambiente en colaboración con la Eurocámara de Argentina y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas llevarán a cabo este imperdible evento el 29 de noviembre con la participación de especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional para compartir experiencias y visiones sobre ambiente y energía. Conoce más acá.

Utopía Urbana se enorgullece de ser el medio partner oficial de la 5ta Convención CEMA – Energía para la Sustentabilidad. Este evento crucial se centra en opciones y soluciones para un futuro más sustentable y está organizado por la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA), en colaboración con la Eurocámara de Argentina y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El evento se llevará a cabo el 29 de Noviembre de 2023 y tendrá lugar en el Salón Belgrano del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la capital argentina. La convocatoria es abierta a todos, y la entrada es gratuita. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los cupos son limitados, por lo que se recomienda asegurar tu lugar con antelación para no perder la oportunidad de ser parte de este evento transformador.

En esta edición de la Convención, que ya es una “marca registrada” en la temática, se explorarán los cambios regulatorios y de mercado necesarios para promover el uso de tecnologías que mejoren la eficiencia energética, reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y fomenten una economía circular y verde, sobre todo en contextos de guerra como la que existe entre Rusia y Ucrania. 

Además, se abordará la política de estado de Argentina en estos asuntos, evaluando su estado actual y las directrices para el futuro. Los paneles temáticos, coordinados por líderes en la materia, ofrecerán una visión integral, con la participación de invitados especiales que compartirán sus perspectivas, proyectos en ejecución y planes de inversión en esta travesía hacia un futuro más sustentable y energéticamente seguro.

Apertura:  a cargo de Dra. Gabriela Russo (Presidente Consejo Profesional de Ciencias Económicas), Amador Sanchez Rico (Embajador de la Delegación Europea en Argentina), Giorgio Alliata di Montereale (Presidente Eurocámara de Argentina) y Gabriel Valerga (Presidente CEMA).

Panel 1: “Materias primas críticas para la transición energética”

El desafío empresarial argentino de dar valor adjunto en origen y asegurar la provisión al mercado. Con participación de expertos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), representantes de Secretaría de Energia y empresariales. Coordinación a cargo de CAEM.

Panel 2: “Hidrógeno Verde: de vector energético a vector de desarrollo sostenible y cooperación”

El hidrógeno verde es un tema candente en la transición energética. Descubre cómo puede convertirse en un pilar fundamental para un futuro sostenible y colaborativo.

Se está confirmando presencia de Lucila Bustos/Mariano Panelli (ABO Wind), Griselda Lambertini (Team Europe Hidrógeno), Juan Carlos Villalonga (Plataforma H2) y Ariel Pérez (Hychico). Coordinación a cargo de Santiago Enríquez AHK Argentina.

Panel 3 “Visión y modelos de desarrollo en el marco del proceso de transición

energética”

El objetivo será presentar visiones y propuestas concretas a nivel normativo para sostener y potenciar la relación entre los procesos de desarrollo y la transición energética.

Participación de referentes provinciales y empresariales. Coordinación a cargo de CEMA y Cámara de Comercio Italiana en la República Argentina / Eurocámara de Argentina.

Panel 4:  “Nuevos instrumentos de valoración y cuantificación de la componente ambiental y social en los proyectos de inversión empresarial y su potencial implementación”

Aprende cómo las empresas usan nuevas herramientas para medir el impacto ambiental y social, y cómo esto puede impulsar la sostenibilidad en el mundo corporativo. Coordinación a cargo del CPCE y PWC.

Panel 5: “La nueva propuesta de la Unión Europea: Debida Diligencia Ambiental y Social. Evaluación de su potencial impacto en los negocios internacionales”

Se evaluará el impacto de esta nueva propuesta de la Unión Europea en los negocios internacionales y su relevancia en la promoción de prácticas sostenibles. Coordinación a cargo de la Delegación Europea Argentina.

BUSCANDO UN FUTURO SOSTENIBLE

Históricamente, la industria ha generado una cantidad significativa de desechos sin tratar. Sin embargo, con la urgencia de la Agenda 2030 y la necesidad de reducir estos residuos, las empresas han comenzado a abrazar prácticas más sostenibles. La creación de ciudades sustentables no es solo responsabilidad de los funcionarios públicos, sino también de las empresas y emprendimientos que incorporan programas de sostenibilidad en su plan de producción. Esta convención es un paso crucial hacia ese futuro mejor que todos anhelamos.

La 5ta Convención CEMA ofrece opciones y soluciones para un futuro más sustentable. Únete a nosotros el 29 de noviembre de 2023, en el Salón Belgrano del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, y elige explorar las vías hacia un mundo más limpio y sustentable. ¡No te pierdas esta oportunidad de marcar la diferencia!

Aquí el programa completo: click

DETALLES DEL EVENTO

  • Fecha: 29 de Noviembre de 2023.
  • Hora: De 9:00 a 17:00 horas.
  • Lugar: Salón Belgrano del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
  • Invitación: CEMA, Eurocámara Argentina y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas te invitan a participar en este evento transformador.
  • Costo: La entrada es gratuita, pero los cupos son limitados. ¡Asegura tu lugar hoy mismo!
  • Inscripción: click aquí
  • Web evento: https://www.camarambiental.org.ar/5ta-convencion-cema-2023/ 

Notas relacionadas a CEMA (Cámara Empresaria Medio Ambiente):

tienes que ser suscriptor para comentar