Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

La Provincia de Buenos Aires realizó una millonaria inversión para mejorar la seguridad de la ciudadanía. Estas paradas de colectivo tendrán wifi, luces LED, botones antipánico, cámaras de seguridad y estaciones de carga SUBE.

Pensar en ciudades más seguras e inclusivas para los distintos sectores de la sociedad implica invertir en medidas prácticas que incentiven la accesibilidad de las personas a los distintos servicios públicos. El transporte urbano, entre ellos a través de autobuses, no solo cumple un rol fundamental en la descarbonización de la movilidad, también permite la conexión de las personas a diversas puntos geográficos. Y para ello demanda buenas condiciones de los colectivos y su servicio, pero también una adecuada infraestructura complementaria. 

Pero la realidad muestra cómo durante los últimos años ha quedado en evidencia que, pese a que la gran mayoría de los ciudadanos elige este medio para movilizarse, las ciudades no están completamente adaptadas y aggiornadas para mantener a las personas a salvo de las problemáticas urbanas relacionadas al transporte. 

No solamente frente a los robos o secuestros en las distintas ciudades que afectan la seguridad de los peatones, sino también por la gran cantidad de accidentes viales que invitan a pensar en las ciudades de América Latina en la necesidad de impulsar nuevas medidas urbanas. 

Para ello, en relación a la infraestructura complementaria al transporte, uno de los ejes sobre los que más se ha particularizado en las ciudades más avanzadas de América Latina son las paradas de colectivos. Desde el Instituto de Caminabilidad, en articulación con el BID, propusieron distintos ejes para trabajar en la transformación de estos espacios

Una de las principales críticas pasa por la falta de iluminación que brinda sensaciones de inseguridad ante aquellas personas que esperan los colectivos durante el turno noche, principalmente a las mujeres del continente. 

En Argentina, una de las primeras medidas la tomó el municipio cordobés de Villa Icho Cruz, con una de estas paradas inteligentes para sus ciudadanos que pueden incluso hasta cargar el agua para el mate mientras esperan. 

UNA INICIATIVA EN ARGENTINA

Para dar respuesta ante está problemática, una medida urbana será puesta en marcha en Argentina por medio del Programa de Fortalecimiento de Seguridad implementado en la Provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad inauguraron unas 4.000 paradas seguras en lo que es una inversión de $3.370 millones. Estas paradas de colectivo contarán con iluminación LED y articulada con el alumbrado público para mejorar las condiciones generales, como así también tendrá centrales de carga para celulares, carga para tarjetas (consulta de saldo y acreditación) y además tendrán wifi. 

Por otro lado, para disminuir el margen de error también implementaron cámaras de seguridad, botón antipánico, e intercomunicadores con un centro de monitoreo para casos de emergencia. 

“Una buena sociedad, una buena democracia y un buen estado de derecho tienen que garantizar a los ciudadanos seguridad”, explicó el presidente Alberto Fernández en la presentación de la medida.  “Debemos dar seguridad a los ciudadanos para que puedan circular por las calles sin miedo, y que sepan que si se los ataca la Justicia aplicará las penas que correspondan”.

Esta medida será un plan piloto que esperan se pueda implementar en otras provincias. Por lo pronto la urgencia se encuentra en el Gran Buenos Aires, donde se han registrado los índices más altos de delito.

tienes que ser suscriptor para comentar