Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Según la consultora reconocida mundialmente Arcadis, que se encarga de realizar un ranking anual de las 100 ciudades más sustentables del mundo, Londres, Edimburgo y Estocolmo se llevaron el podio. ¿Quieres saber el resto?

Existen distintos ranking de ciudades a nivel mundial que sirven como reconocimiento al trabajo en vistas de alcanzar la tan ansiada sustentabilidad, siempre en base a parámetros de organización y desarrollo establecidos, generalmente por las Naciones Unidas. Esta vez, desde Utopía Urbana analizaremos el ranking de las 10 ciudades más sostenibles del mundo según la consultora Arcadis

Como dato de color para empezar el análisis, cabe destacar que 8 de las 10 ciudades pertenecen a Europa, algo que no sorprende ya que el viejo continente es el lugar en el mundo con más ciudades sustentables e inteligentes registradas hasta el día de la fecha. 

Pero…¿Que se considera una ciudad sostenible? Podría decirse que son sustentables aquellas ciudades que priorizan, por medio de las políticas públicas y de las inversiones externas, el bienestar del medio ambiente que utilizan, ya sea por medio del cuidado de los recursos naturales como también la producción de energías alternativas. 

Claro que todo esto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes y lograr ciudades inclusivas en la que todos puedan tener acceso de igual manera a un trabajo, una vivienda, educación y salud. Además, por supuesto de  preservar el mundo para las generaciones futuras. 

¿Cuál es la importancia de esto? Básicamente la urgencia y la importancia de lograr ciudades sustentables radica en la necesidad de mejorar las condiciones de vida de la población mundial, donde el 55% al menos vive en núcleos urbanos, y de lograr, de una vez por toda, una reducción sustancial del ritmo de contaminación en el mundo. 

Entonces…recapitulando. La consultora Arcadis, realiza anualmente el índice mundial de las 100 ciudades más sostenibles e importantes del planeta, pero claro que no lo hace según su antojo, sino en base a tres criterios establecidos por las Naciones Unidas. 

Estos criterios se basan, primero en la calidad de vida y oportunidades sociales que ofrece la ciudad a sus habitantes, en segunda instancia el uso energético y los niveles de contaminantes y emisiones y por último el entorno empresarial y el desempeño económico que tienen en el mercado mundial. 

Europa es el continente con el mayor número de ciudades sostenibles, 8 de las 10 primeras  del ranking pertenecen al viejo continente. Las otras 2 ciudades se encuentran en Asia, Singapur y Hong Kong. 

Aquí repasamos el podio de las ciudades más importantes y completamos el top 10. 

Pese a la gran cantidad de smog y contaminación del aire, Londres (Reino Unido), fue seleccionada como la ciudad más sustentable del último año, además de ser uno de los centros financieros más importantes del mundo. Sin embargo, no es esto la que la pone en la cima del ranking, sino su capacidad de ofrecer igualdad de condiciones y empleos de calidad a los trabajadores de la ciudad. Además, reconocida por sus fuertes lluvias, tiene un sistema de alcantarillado de primera y es la ciudad con mayor acceso al agua potable en el mundo. 

El segundo lugar se lo lleva Estocolmo, capital de Suecia, una de las ciudades que más ha desarrollado la infraestructura que permite el curso sostenible y se ha enfocado directamente en combatir, por medio de la movilidad eléctrica y los combustibles alternativos,  la emisión de gases contaminantes. 

En tercer lugar, cerrando el podio, se encuentra Edimburgo (Escocia), que se ha destacado fuertemente en el ámbito laboral por la sorpresiva igualdad de los sueldos de toda la sociedad, pero también por los grandes niveles de acceso y calidad de la educación y de los corredores sanitarios. Además, es una de las ciudades seleccionadas y felicitadas por ser Innovadores Equilibrados, y disponer de una infraestructura que permita grandes chances de conectividad. 

Para cerrar el top 10 de ciudades más sostenibles del mundo hay que nombrar a Singapur (capital de Singapur), en cuarto lugar; Viena (capital de Austria), en el quinto; Zurich (Suiza) en el sexto; Munich (Alemania), en el séptimo; Oslo (capital de Noruega) en el octavo; Hong Kong (China) en el noveno; y el décimo puesto ocupado por otra ciudad alemana, Frankfurt. 

Como fue citado, la gran mayoría de estas ciudades son de origen europeo y en parte se debe gracias a las medidas e inversiones realizadas por la Unión Europea, que busca poner al continente en el centro de la escena sostenible y crear modelos de divulgación para el resto de los continentes. 

tienes que ser suscriptor para comentar