Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

La intención de San Sebastián de los Reyes es mejorar la recolección y la gestión de los residuos. Estos cestos de basura eléctricos tendrán sensores incluidos para alertar los niveles de llenado y comprimir la basura en su interior.

La necesidad de reducir la huella de carbono se ve reflejada en diversas tareas cotidianas. Esta vez se trata de la utilización de cestos de basura inteligentes conectados a paneles solares que mejorarán la gestión y la recolección de residuos disminuyendo la cantidad de viajes necesarios para su recolección. 

Se trata de las papeleras ubicadas en San Sebastián de los Reyes ubicada en el distrito madrileño. Se ubicaron en varios puntos fuertes de la ciudad con respecto a la cantidad de gente que circula por allí como por ejemplo la avenida principal, la Biblioteca Central y la Plaza de Toros. 

Estos cestos, a su vez, son ubicados de a pares, ya que uno sirve para la recolección de envases y el otro para todo tipo de residuos, incentivando la separación de los mismos pero también diferenciado la separación de la basura que tiran los vecinos de la zona de la basura callejera que generan los transeúntes de la región. 

Por el momento se tratará de una prueba piloto que, en caso que funcione se extenderá por el resto del municipio. El incentivo que tienen, es la facilidad  y comodidad que brindarán a la hora de gestionar los residuos, teniendo en cuenta que tienen sensores que permiten conocer el nivel de llenado en tiempo real. 

Esto servirá, en parte, para reducir los esfuerzos de la gestión a la hora de la recolección y por otra parte se reducirán los viajes necesarios para levantar la basura de los diversos puntos ya que se prevé disminuir un 80% los esfuerzos y un 75% de los costos de recolección.  

Funcionamiento de las papeleras inteligentes

Estos sensores utilizados para gestionar la capacidad de las papeleras funcionarán por medio de la obtención de la energía solar, que les brindará la autonomía necesaria para la gestión. 

De esta forma lograrán mejorar el servicio por medio de la constante monitorización de los datos utilizados y de los niveles de llenado. Por una parte será más fácil la recolección de la basura, pero por el otro también podrán obtener información sobre tipos, cantidades y horarios en los que los vecinos tiran la basura. 

Por otra parte, estas papeleras también funcionan como estaciones de reciclado que son equipadas por un sistema de compactación que brinda una capacidad de almacenamiento que se incrementa en un 80% en relación con los cestos convencionales. 

Además, una vez que este dispositivo está próximo a llenarse emite un aviso digital a los recolectores y lo pone en la prioridad de la ruta de la recogida. De esta forma evitará desbordarse y que la basura termine en la calle.Por otra parte, las papeleras cuentan con un pedal que permite facilitar el depósito de los residuos y asegurar la accesibilidad para garantizar la compactación de los mismos en el interior. 

Gracias a los paneles solares cada papelera opera de forma autónoma e independiente y tienen una capacidad de almacenar la energía necesaria para un mes de trabajo con tan solo ocho horas de luz. De esta manera pueden ser instaladas en cualquier parte de la ciudad, sin depender de la demanda energética. 

Durante los próximos meses la prueba piloto recogerá información sobre los residuos y la forma de tirarlos de los vecinos del municipio y analizarán expandirla a los diversos puntos de la ciudad.

tienes que ser suscriptor para comentar