Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

El Departamento de Transporte dio lugar a una prueba piloto que otorgará unos US$ 300 para que unas 500 personas anotadas en un registro puedan comprar su primer vehículo eléctrico.

La necesidad de lograr una transición hacia una movilidad sostenible e inteligente en los principales estados del mundo, ha dejado en evidencia que no será algo que suceda de la noche a la mañana. Pero mucho menos aún sin la intervención estatal.  Eso mismo saben desde la ciudad  de Oakland (Estado de California, Estados Unidos), donde establecieron un piloto de Movilidad Básica Universal que brindará créditos de hasta US$ 300  para invertir en transportes sostenibles. 

Este subsidio será financiado por el Departamento de Transporte (OakDOT) y será parte del plan realizado en esta ciudad que busca reducir la dependencia a los autos a combustión incentivando la utilización del transporte público eléctrico y las bicicletas compartidas tanto como los scooters. 

Para implementar este piloto, en Oakland, ciudad de casi 450 mil habitantes,Oakland repartieron unas 500 tarjetas prepagas con US$ 150 como parte inicial del plan, que serán complementados con los US$  150 restantes a fines de enero cuando los usuarios completen una encuesta. 

La que se refirió al respecto fue la alcaldesa de la ciudad, Libby Schaaf, quien aseguró: «La pobreza no es un fracaso personal, es un fracaso de las políticas. Debemos continuar abordando estos problemas de manera agresiva para mejorar los resultados para nuestros vecinos más vulnerables».

Además, aseguró: «Oakland es un lugar donde nuestro impulso para innovar con nuestros servicios públicos coincide con los valores de nuestra comunidad, y estoy muy orgulloso de que OakDOT esté demostrando el valor de ese emparejamiento una vez más con este esfuerzo piloto».

De esta manera, si bien por un lado buscan darle un cambio de paradigma a la movilidad de la ciudad con la incorporación de nuevos vehículos eléctricos o por medio de los combustibles denominados verdes, otro de los objetivos de la alcaldesa es lograr aumentar los viajes a pie o en bicicleta generando conciencia sobre la posibilidad de compartir los tramos diarios generando la reducción de emisiones. 

De momento este plan, si bien se trata de una prueba piloto, cuenta con la inversión de unos US$ 243 mil brindados por la Comisión de Transporte del Condado de Alameda. Tras la primera evaluación en el semestre se analizarán los nuevos movimientos y la reducción de la emisión de carbono para ver si se continúa con la medida. 

Estas 500 personas fueron elegidas al azar sobre unos 1.000 voluntarios que brindaron su nombre. Los no seleccionados pasarán a formar parte de una segunda lista en caso de que el piloto continúe. 

Por su parte, el director de Transporte, Ryan Russo, aseguró: «El Piloto de Movilidad Básica Universal aprovecha la tremenda inversión en la primera línea de autobús de tránsito rápido (BRT) de East Bay al hacer que los viajes en transporte público, bicicletas compartidas y e-scooters estén disponibles sin costo para los participantes».

«Eliminar los obstáculos financieros a la movilidad es fundamental para apoyar las necesidades de los habitantes de East Oaklanders que más luchan con los costos gemelos de la vivienda y el transporte», concluyó. 

De esta manera, desde Oakland buscan asegurarse de que la ayuda estatal llegue a todas las personas sin importar su situación económica con un objetivo en claro: lograr una transición hacia una movilidad sustentable e inteligente. 

Claro, que para ello es necesario la llegada de nuevas políticas públicas con una mirada puesta -y dispuesta- sobre la necesidad de cambiar los paradigmas ya establecidos.

tienes que ser suscriptor para comentar