Con la intención de lograr un desarrollo digital inclusivo y total para toda la población, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de España, que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación, publicó la convocatoria de Proyectos Estratégicos orientados a la Transición Ecológica y a la Transformación Digital.
Dentro del plan, la idea es brindar ayudas económicas por la suma de € 296 millones para diseñar proyectos de investigación de dos años de duración. Se priorizará todos aquellos que hayan sido presentados por universidades, organismos públicos de Investigación y otros centros sin fines de lucro. Hay tiempo para la inscripción hasta el 19 de enero de 2022.
La intención del gobierno español es fomentar diversas actividades para incrementar el liderazgo y la competitividad internacional de la ciencia por medio de la generación del conocimiento científico, a su vez que esto se replique en Europa y también el mundo, con el sello de la bandera española. Por su puesto, la intención de esto también, es lograr una transición ecológica y digital.
Pero…¿De qué se trata esta transición? Básicamente lo que se busca es que los proyectos de investigación tengan una perspectiva sustentable y ecológica, por lo que se buscará que se le dé curso a la generación de proyectos para energías renovables, restauración ecológica, descarbonización o almacenamiento de energía.
Por otra parte, los de transición digital tendrán la orientación hacia la generación de conocimiento científico capaz de divulgarse en relación al desarrollo de tecnologías o soporte de políticas en aspectos urbanos, educación, agricultura, turismo, movilidad, modernización de la administración pública, industria o ciberseguridad.
Además, esta estrategia se complementará con las habituales de la convocatoria de la Agencia Estatal de Investigación, que aumenta su asignación de los Presupuestos Generales del Estado para 2022 en un 60% hasta los € 1.358 millones, y permitirá compatibilizar las ayudas de este nuevo programa con las de la convocatoria general de proyectos de I+D+i.
Esta iniciativa, junto a otras desarrolladas por el gobierno español, son parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español (PRTR), que busca un giro hacia la sustentabilidad según lo acordado en el Acuerdo de París y la COP 26 reciente de Glasgow, entre otras asegurándose, por medio de jugosas inversiones de la Unión Europea, que la tecnología llegue a todos los rincones del país.
Por otro lado, esperan que este tipo de propuestas tengan una réplica a nivel mundial para que los distintos gobiernos del mundo puedan establecer ayudas a sus municipios y emprendimientos y así alcanzar los objetivos establecidos para reducir el cambio climático.