Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

La capital del país fue galardonada por el Smart City Expo World Congress, celebrado en España, por su Plan Integral de Gestión de los Residuos Sólidos del municipio.

Pese a que la media muestra que los países latinoamericanos se encuentran todavía lejos de contar con ciudades inteligentes como es más común en el primer mundo, la gestión de algunos centros urbanos ha sido destacada por el viejo continente. Esta vez, la sorpresa la dió Buenos Aires, la capital de Argentina, que fue galardonada como Ciudad Inteligente de 2021 en el Smart City Expo World Congress celebrado en Barcelona, España. 

El premio fue recibido por su plan integral de gestión de los residuos sólidos municipales, una política que se lleva a cabo desde el 2007 y que se ha desarrollado con fuerza durante los últimos años hasta el punto de lograr “promover la reducción, fomentar la recogida selectiva de residuos y ha logrado reducir de forma constante la llegada de residuos a los vertederos locales».

Este proyecto, impulsado a partir de la Ley 1.854 de “Basura Cero”, está orientada también a lograr la eliminación progresiva de los rellenos sanitarios por medio de la adopción de medidas que busquen reducir la basura en la ciudad. Además, también establece puntos importantes para lograr el reciclado y la disminución de la toxicidad de la basura. 

Para ello, primeramente comenzaron una campaña de concientización a los vecinos y grandes generadores de basura sobre la separación en origen de los residuos, ya sea en materia orgánica y los plásticos. Por otro lado, este proceso se acompañó con la formación de los recolectores de basura para evitar mezclarla en el momento de juntarla con el resto. 

En tanto, la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la ciudad destacó en redes sociales: «Estoy muy contenta de compartirles que la ciudad de Buenos Aires ganó el premio Smart City Awards, un reconocimiento a las ciudades que desarrollaron políticas públicas integrales para sus ciudadanos».

Además, expresó: «Desde el 2012, en nuestra Ciudad consolidamos el sistema de recolección diferenciado para materiales secos y húmedos que se tratan para recuperarlos como materia prima. Además, gracias al plan #BARecicla, trabajamos en propuestas de concientización para que cada vez más vecinas y vecinos conozcan cómo esta tarea ayudó a que sea más fácil el proceso de reciclado en la ciudad, ya que, al estar separada, la basura orgánica de los plásticos, se evitó tener que limpiarla para que los restos no se pudran en el almacenamiento» .

En dicho congreso, además, se otorgaron distinciones relacionadas a la conectividad, ciberseguridad, transporte, movilidad e innovación, de las que participaron las principales ciudades del mundo y en la que Buenos Aires aportó su pequeña cuota inteligente para obtener dicho reconocimiento. Conoce más en el portal oficial del gobierno porteño.

Otros de los premios destacados en la jornada, fueron los que recibieron la arquitecta Benedetta Tabliabue y el científico Carlos Moreno por “sus importantes contribuciones al avance de proyectos de ciudades inteligentes en todo el mundo durante los últimos diez años”. 

Este tipo de premios, sin dudas, sirve de incentivo para aquellos países que, pese a sus recursos en comparación con las principales potencias, plantean estrategias de gobernanza inclusivas, innovadoras y sustentables para demostrar que es posible lograr grandes resultados en pos del cuidado ambiental sin realizar millonarias inversiones.

tienes que ser suscriptor para comentar