Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Un fondo dedicado exclusivamente a financiar proyectos y soluciones medioambientales en los países de la Unión Europea.

La Unión Europea (UE) cuenta con diversos programas de estímulo y fondos de financiación para fomentar inversiones que aporten al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 propuesta por la ONU. 

Una de estas iniciativas es el Programa LIFE, un fondo que constituye el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado de forma exclusiva a fomentar inversiones y proyectos de protección al medio ambiente y de reducción de gases contaminantes.

En consecuencia, sus objetivos están alineados al ODS número 13 “Acción por el clima” y apuntan a lograr una reducción drástica de las emisiones de carbono de la UE, en consonancia con los compromisos establecidos por los Estados en el Acuerdo de París.

El Programa LIFE fue creado en 1992 y, desde entonces, ha financiado parcialmente 5.400 proyectos en toda la UE, que representan una inversión de € 9.000 millones.

Cada año, la UE publica la convocatoria al programa para que los distintos proyectos se postulen y compitan para ser seleccionados y financiados. La amplitud del programa y las condiciones que deben respetar los proyectos seleccionados varían según las necesidades y los objetivos de la UE en materia climática.

Por ejemplo, la última convocatoria de julio de 2021, se realizó en el marco del nuevo reglamento LIFE 2021-2027, que comprende cuatro subprogramas: naturaleza y biodiversidad, economía circular y calidad de vida, mitigación y adaptación al cambio climático y transición energética limpia.

La inversión en proyectos de desarrollo de energías limpias, es una novedad del nuevo paquete financiero, ya que actualmente la UE busca financiar proyectos que extiendan la utilización de energías renovables, no contaminantes y más eficientes que las convencionales. 

El nuevo Reglamento LIFE persigue alcanzar particularmente los objetivos que figuran en el Pacto Verde Europeo y los compromisos internacionales que realizó la UE respecto a la reducción de emisiones.

Uno de los proyectos financiados por este programa, por ejemplo, es LIFE-DIADEME. Este es un proyecto que está en fase de prueba en las ciudades de  Roma, Rímini y Piacenza, en Italia, y que permite un control adaptativo del alumbrado público para poder ahorrar energía y, por lo tanto, dinero. 

Esto se logra mediante la instalación de redes de sensores que captan las condiciones meteorológicas y lumínicas en tiempo real.

tienes que ser suscriptor para comentar