Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Según el ranking Connected Smart Cities que analiza ciudades brasileñas, la ciudad más poblada del país es líder en movilidad en la región. Aún así asoma por detrás de las capitales de Chile y Argentina.

Innumerables cantidades de rankings se elaboran año a año buscando encontrar la ciudad más inteligente y sustentable del mundo. Aunque quizás se trate de una carrera compleja, lo cierto es que ha habido un gran avance en el desarrollo tecnológico de los últimos tiempos y nadie se quiere quedar afuera de la foto. 

Esta vez, según el  ranking Connected Smart Cities , elaborado por Necta y Urban Systems, que analiza las ciudades brasileñas con mayor desarrollo, San Pablo fue distinguida como la más avanzada en cuestiones tecnológicas en su país.  Además, se llevó el premio más grande en la categoría “movilidad y accesibilidad”, que ganó por séptima vez consecutiva desde que se creó dicho ranking en 2015. 

Para esta lista fueron analizadas unas 677 ciudades brasileñas separadas en distintas categorías. Unas 49 de ellas con más de 500 mil habitantes-entre ellas San Pablo-, 277 con 100 a 500 mil habitantes y las restantes 351 con un total de 50 a 100 mil habitantes. 

El objetivo de esta clasificación es lograr un mapeo de los centros urbanos con mayor desarrollo y potencial de crecimiento en el país, considerando que es uno de los gigantes de América Latina. 

A esta lista del ranking de ciudades inteligentes de Brasil, por detrás de San Pablo, completan los primeros diez lugares Florianopolis, Curitiba, Brasilia, Vitória, São Caetano do Sul, Río de Janeiro, Campinas, Niteroi y Salvador, completando los primeros 10 lugares. 

Esto sirve, a priori, para conocer el nivel de avance tecnológico de la región, pero también sirve a las grandes empresas para permitir apuntar sus cañones para evaluar un índice de Calidad de Mercado. Es decir, a raíz de este estudio y de este ranking, las multinacionales podrán decidir dónde invertir mejor su dinero. 

Esto último es un gran incentivo para aquellos gobiernos provinciales y municipales que busquen armar un entramado de políticas públicas sustentables. No solo por su impacto ambiental y el desarrollo urbano, sino también por la valorización que esto da en las nuevas competencias mercantiles. 

San Pablo vanguardia en movimiento

La gran cantidad de ingreso y egreso de personas que se da en los aeropuertos de la ciudad lleva a que San Pablo tenga un gran desarrollo en sus redes de movilidad urbana. No solo por el gran flujo de turistas, sino también por ser una de las urbes más pobladas del mundo. 

Por eso, no solo hay transporte público organizado en colectivos, taxis y remises tradicionales, también hay un sinfín de bicicletas, scooters y motos. Pero claro, la búsqueda en curso es hacia una  movilidad más sustentable. 

Para lograr ese objetivo se crearán más de 300 km de bicisendas para fomentar el uso de este medio de transporte y también hacer de ellos un medio más seguro. 

En el ranking agregado San Pablo quedó en primer lugar, gracias a una buena performance combinada en los diferentes ejes, aunque se perciben situaciones heterogéneas. Por ejemplo se ubica en 1° lugar en Movilidad, 8° en TIC, 8° en Emprendedorismo, 8° en Economía, 10° en Urbanismo, pero más alejado en Seguridad (29°), Medio Ambiente (35°), Gobernanza (60°) y Educación (fuera de las 100 principales ciudades). 

Otros rankings latinoamericanos

Sin embargo, como ya vimos en Utopía Urbana, no se trata de la única ciudad latinoamericana que se destacapor su desarrollo tecnológico, ya que, según el ranking de IESE Cities in Motion Index (CIMI), uno de los más prestigiosos en la materia, Santiago de Chile encabeza el ranking de smart cities del continente. Pero aún se encuentra lejos a nivel mundial, ya que se ubica 68 en esa categoría. 

Este ranking, de nivel internacional, que incluye 174 ciudades de todo el mundo, también menciona a Buenos Aires, ubicada en el puesto 90 del mundo. En el caso de San Pablo se encuentra en el puesto 123 de este ranking. 

tienes que ser suscriptor para comentar