Este super proyecto arquitectónico brasilero aplica el concepto de diseño biofílico, aprendiendo de procesos naturales para aplicarlos en la creación de entornos artificiales más eficientes conectados a la naturaleza. Tiene relevancia internacional y su enfoque sustentable basado ayuda a brindar oxígeno y capturar carbono en las zonas más congestionadas de San Pablo
El centro de investigaciones dedicado a conocer el crecimiento de los ecosistemas de las empresas emergentes de todo el mundo estableció algunos datos sobre la situación a nivel mundial. América Latina y el Caribe son las zonas que menos financiación han recibido a nivel mundial. Conoce a las ciudades que lideran el ranking
La consultora suiza IQ Air realizó un informe con las mejores 102 ciudades en relación a la calidad del aire según el material particulado que presentan. La situación de las ciudades de América Latina empeoró y las norteamericanas lideran
Londres, Dubai y Nueva York lideran un ranking de ciudades cripto global, plagado de europeos y asiáticos. Por su parte, Buenos Aires ocupó el puesto 21 y San Pablo el 27, siendo las únicas latinoamericanas en ser parte de las mejores 50 ciudades.
Con una clara predominancia europea y norteamericana, el Ranking Mundial de Universidades UI GreenMetric dio a conocer los resultados del 2022. San Pablo, de Brasil se encuentra en el top 10, mientras que la Universidad del Litoral de Santa Fe, la mejor de Argentina, se encuentra en el ranking 588.
Según el Indice Global Fintech realizado por Findexable, San Francisco, Londres y Nueva York ocupan el podio a nivel de ciudades, en un top ten con predominio europeo. A nivel de países, Estados Unidos, Reino Unido e Israel tienen la mejor puntuación. Brasil es el mejor país latinoamericano.
Conversamos con Stella Hiroki, doctora e investigadora en Ciudades Inteligentes y fundadora de Smart City Talks, una plataforma de divulgación de las ciudades inteligentes y de promoción del uso de la tecnología. El caso brasilero, los tiempos de la tecnología y las ciudades, las personas en el centro del desarrollo urbano, entre otros temas.
Según el ranking Connected Smart Cities que analiza ciudades brasileñas, la ciudad más poblada del país es líder en movilidad en la región. Aún así asoma por detrás de las capitales de Chile y Argentina.
Según el IESE Cities in Motion Index (CIMI) 2020, Santiago de Chile ocupa el puesto número 68 en la lista de ciudades inteligentes y sostenibles del mundo, y es la primera ciudad latinoamericana en aparecer en el ranking