

Territorio


Territorio
Organizado por la Cámara Chilena de la Construcción este evento tuvo expertos internacionales de lujo en la planificación urbana como William Fulton y Catherine Paquette. Ambos expusieron sobre los desafíos de las ciudades a nivel mundial haciendo reparo en la situación de América Latina, la que consideraron inestable y delicada pero con un gran futuro.
Este lugar tendrá sede en la ciudad futurista de Neom (Arabia Saudita) y será la pista de esquí más grande del mundo. Si bien habrá nieve de verdad en la parte alta de la ciudad, generarán nieve artificial para mantenerla con uso durante todo el año. Hay dudas de la comunidad internacional respecto al impacto ambiental de dicho proyecto, pero los árabes insisten en que será sustentable.
Localizada en China, Dezhou no solo ha sido el primer ejemplo de “ciudad solar” a nivel mundial, sino que se encarga de demostrar que un enfoque sustentable y ecológico puede también ser productivo. Gracias a una gran planta solar de la ciudad más del 90% de sus viviendas pueden acceder a calefacción, energía y agua sin emisiones, así como promover movilidad alternativa
Desde su trabajo con Fundación Originarios y más tarde desde Alianza Wichi el antropólogo social Martín Kraft ha explorado durante más de 15 años el trabajo de las comunidades originarias del norte del país. Conoce cómo sus prácticas podrían mejorar la calidad de vida de las grandes urbes.
Según el índice Global Power City (GPCI) que destaca a las ciudades más competitivas del mundo en base a 70 distintos indicadores que son tenidos en cuenta por los grandes inversores de capital. Conoce más sobre este ranking
La gran expansión de las ciudades y sobre todo de la movilidad urbana ha hecho que los niveles de ruido se incrementen hasta generar problemas de salud a las personas, cuyos niveles auditivos se ven afectados. Conoce más de esta problemática urbana moderna y a las ciudades más ruidosas del mundo
Esta isla volcánica rodeada de un mar hostil tiene a la localidad más alejada de otro punto de la Tierra. Se encuentra a 2400 kilómetros de tierra firme y sus desafíos por vivir allí van desde el acceso limitado sin aeropuerto, al alimento, la conectividad y la generación de energía. Solo 250 personas viven allí, todos nativos, salvo 2. Conoce cómo es la vida allí.
Bajo la directriz de mujeres especialistas en temáticas urbanas buscan que la tecnología se transforme en acción concreta para mejorar las ciudades y la calidad de vida de sus ciudadanos. Para eso promueven la articulación entre la academia y el sector público y privado. Solange Arredondo Lepez y Lorena Santana Reuss, referentes de Do! Smart City nos cuentan sus acciones e impacto en esta entrevista
Esta ciudad española ha sido reconocida internacionalmente por su esquema de participación ciudadana y su transición a una energía limpia y sin contaminantes. Sin dudas un claro ejemplo de cómo la voluntad política va contra cualquier restricción. Conoce detalles de su estrategia
Este barrio, promovido y financiado por la empresa Panasonic ha prometido cambiar la forma en la que viven cientos de japoneses día a día gracias al acceso a energía solar, la participación ciudadana y la sustentabilidad. Conoce a esta ciudad inteligente y sustentable
Estos son los casos de las torres más imponentes a nivel mundial en medio de un paradigma que deja atrás lo meramente arquitectónico y busca soluciones verticales a la horizontalidad de las ciudades. Conoce más en esta nota.
Según un documento de CIPPEC, es urgente la toma de decisiones políticas que promuevan la equidad y el acceso a la vivienda en Argentina, porque actualmente el 32% de los hogares habita en viviendas deficitarias. Los autores consideran clave implementar políticas públicas integrales y sostenidas, con una mayor planificación y articulación.
SG Urbanismo Integrado, reconocida consultora en desarrollo local y regional con amplia experiencia de más de 35 años en ciudades de América Latina, y desde hace 10 años, con base en Brasil, presentó este increíble proyecto de desarrollo de la localidad brasilera Estancia Velha con una visión integral a 30 años basado en potenciar la cultura y el paisaje como base sustentable para su identidad, em beneficio de una vida colectiva de calidad. Para ello han destacado 12 ideas fuerza que priorizan la conexión con los ciudadanos y su entorno. Conócelas.
Colombia ha logrado ganarse un rol de protagonismo en la generación de ciudades inteligentes en América Latina. No solo desde la aplicación de políticas públicas de calidad, sino también desde los espacios de intercambio de experiencias y nuevas conexiones. Expo I es el principal evento en dicho país relacionado a las smart cities. Conoce más acá.
Guillermo Peñalosa, reconocido urbanista del continente pasó por la reciente Smart City Expo de Santiago del Estero y dejó en claro algunos conceptos para pensar en las ciudades del futuro. Seguridad, tecnología y sustentabilidad como base. Conoce más acá.
Reconocido por ser consciente de las emisiones que generan en sus traslados, miles de turistas, en su mayoría jóvenes, se disponen a elegir los destinos turísticos según las disposiciones ambientales y sustentables que ofrecen en las ciudades. Aquí te presentamos el ranking de ciudades predilectas por “viajeros conscientes” y sus características
El evento sobre ciudades inteligentes desarrollado en Santiago del Estero contó con más de 8000 asistentes y cientos de especialistas internacionales con diferentes visiones sobre las ciudades inteligentes. Ricard Zapatero, CEO de FIRA Barcelona, entidad organizadora, anunció que habrá una tercera edición en 2024 en esta ciudad argentina y nos deja su balance. Utopía Urbana fue Media Partner del mismo y estuvo allí.
El mundo necesita cada vez más el ejemplo de estas capitales mundiales que buscan avanzar hacia la sustentabilidad. Desde Utopía Urbana traemos algunos de los ejemplos más importantes a nivel mundial. Conocelos.
Hablar de ciudades inteligentes no solo requiere observar los casos de éxito a nivel mundial. También se trata de identificar un destino final en el que estén incluidos los distintos niveles de gobierno pero también la sociedad en general. Te presentamos ideas expuestas por Enrique Zuleta Puceiro, Marcelino Ledesma y Elías Suárez en el Smart City Expo Santiago del Estero
El evento organizado por Fira Barcelona tendrá lugar hasta el viernes 16 de junio y contará con la exposición de más de 250 especialistas en movilidad sustentable, la economía circular, los destinos inteligentes, el metaverso, la inteligencia artificial, la tecnología y las políticas de género. Conoce detalles del evento, del que Utopía Urbana es Aliado de difusión