Es un modelo de integración de familias en inmuebles según sus necesidades, compartiendo zonas comunes, servicios, y abaratando el precio del suelo y de la construcción. En la ciudad de Viena (Austria), más del 60% de la población viven en estas viviendas sociales o colaborativas. Ahora se acelera este modelo en España. Conocé detalles en esta nota de CityMotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa.
Según la Unidad de Inteligencia de la consultora The Economist, la pandemia fue un factor influyente en cómo las grandes ciudades gestionaron los problemas. Viena, Copenhague y Zurich las tres mejores con un puntaje casi perfecto. Canadá dio la sorpresa con 3 ciudades en el top 10. Conoce más en esta nota.
La ciudad austríaca fue la predecesora de la oleada de ciudades inteligentes en Europa. Para reducir el impacto ambiental y poner en marcha una serie de proyectos tecnológicos, la levantaron desde cero y la establecieron como piloto de prueba. Hoy ya lleva años funcionando y es uno de los mejores ejemplos. Reciclaje, cohousing, electromovilidad, eficiencia energética y apps entre sus pilares.
El periodico reconocido a nivel mundial, The Economist, clasificó a 173 ciudades y definió las 10 mejores y las 10 peores en base a la atención sanitaria, los índices de delincuencia, la estabilidad política, las infraestructuras y el acceso a los espacios verdes.