Buscarán implementar un sistema de gobierno inteligente copiando el modelo de la República de Estonia. La idea es que los organismos estatales no soliciten información que ya tenga disponible a la ciudadanía.
Este tipo de software tecno-político facilita a gobiernos, organizaciones y hasta empresas a gestionarse de manera inteligente. Además, ofrece diversas herramientas para que todos puedan participar y votar una decisión. El caso de Decidim demuestra su uso en las ciudades es cada vez más importante
Con los ojos puestos en un 2022 donde las medidas de participación ciudadana se incrementen en todo el territorio, presentaron los Nuevos Estándares de Participación y Co-Creación.
Conversamos con Analía Sanchez Navarro, encargada del Departamento de Modernización de la ciudad mendocina de Godoy Cruz, que nos contó sobre las políticas que los llevaron a ser referentes nacionales en materia de transparencia y en la aplicación del modelo de Gobierno Abierto.
Con el lema de “Economía Justa y Sostenible”, el organismo europeo estableció una serie de obligaciones para que las grandes empresas tengan un comportamiento empresarial sostenible y responsable a lo largo de las cadenas de suministro.
Desde la Comisión Europea establecieron el plan de Ayuda y Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa que aportó unos € 382 millones a distintos municipios españoles para lograr este objetivo.
Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe lideran el podio. Esta última fue la sorpresa por los grandes avances en materia de gobierno abierto y modernización administrativa.
Con el objetivo de lograr la transparencia municipal y brindar la información a la ciudadanía, dieron a conocer el portal estatal que permite conocer la actividad de la gestión. Además impulsan un laboratorio ciudadano.
Boti, como lo nombraron, responde todas las consultas que se le hagan vía WhatsApp. Con cerca de 3,4 millones de consultas anuales durante el 2021, aseguran que hasta el creador de Facebook lo usó de inspiración.
Para el intendente de la ciudad se trata de un espacio de innovación pública apuntado a generar nuevas formas de gobierno e inclusión social, que genere empleo y un desarrollo productivo.