Los chilenos desde hace más de 50 años piden soluciones sanitarias para recuperar la costa que les fue arrebatada de la manera más cruel. En Quintero-Puchuncaví la contaminación es total.
Desde Nueva York llega una guía que redefine el urbanismo como una herramienta de transformación social. Los nuevos Principios del Buen Diseño Urbano invitan a repensar la ciudad desde la equidad, la sustentabilidad y la identidad barrial. ¿Qué puede aprender América Latina de esta experiencia? Un repaso por los proyectos que están convirtiendo a la Gran Manzana en un laboratorio de futuro.
En el corazón de Pensilvania, Estados Unidos, existe una ciudad donde el fuego nunca se apaga. Donde el humo brota…
En los acantilados del desierto saudí, Desert Rock ofrece una experiencia única de lujo y naturaleza, combinando villas excavadas en la montaña, vistas panorámicas y diseño sostenible. Este proyecto forma parte de la ambiciosa estrategia de Arabia Saudita para diversificar su economía y consolidarse como un destino global de turismo innovador.
Conocé la fascinante vida en las Islas Cocos del Océano Índico: un remoto paraíso habitado por alrededor de 600 personas, con desafíos como la erosión costera pero también con una rica biodiversidad y una comunidad resiliente. En este artículo además te traemos algunas de las medidas adoptadas por la comunidad para mantener con vida a las islas ante la amenaza.
El big data se ha convertido en el corazón de las smart cities, transformando la forma en que las ciudades gestionan energía, movilidad, seguridad y servicios públicos. Ciudades como Barcelona, Singapur, Copenhague y Abu Dhabi muestran cómo el análisis de datos en tiempo real mejora la eficiencia, reduce el impacto ambiental y genera una experiencia urbana más segura y sostenible.
En el corazón del desierto australiano, Wittenoom pasó de ser un pueblo minero próspero a convertirse en una ciudad fantasma, arrasada por la contaminación de amianto que aún hoy la convierte en el mayor sitio tóxico del hemisferio sur. Conoce detalles en esta nota
En barrios de Helsinki ya funciona un sistema neumático que transporta residuos por tuberías subterráneas hasta estaciones de acopio, reduciendo camiones, olores y ruido en las calles, y posicionando a Finlandia como referente en gestión urbana sostenible. Conoce este método en esta nota
La 7ª Convención CEMAS reunirá a referentes del sector público, privado y académico para debatir y compartir estrategias que permitan transformar los negocios en clave sostenible, promoviendo estándares internacionales y acciones concretas frente a los desafíos ambientales.
En los últimos años, la ciudad italiana de Milán se ha reinventado con el programa Plazas Abiertas, una iniciativa que transforma sus espacios urbanos en lugares de encuentro y convivencia. Con más de 60 propuestas recibidas y casi 40 intervenciones tácticas implementadas, Milán avanza hacia un modelo urbano más sostenible y participativo, donde los residentes son protagonistas de su entorno. Conocelo en esta nota