

Ambiente


Ambiente
La ciudad de Córdoba se convirtió en el epicentro de la sostenibilidad con la cuarta edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, un evento que reunió a líderes locales e internacionales para debatir y promover prácticas que redefinan el crecimiento y desarrollo hacia un modelo más eficiente y responsable con el uso de recursos, alineado con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU. Conoce detalles
El calentamiento global y la degradación ambiental se han convertido en temas de preocupación mundial. La necesidad de desarrollar estrategias y políticas que permitan mitigar estos problemas es urgente. En este contexto, la Fundación Biosfera, creada por Horacio Belaustegui, es un actor crucial en la lucha contra el cambio climático y nos invitan al Seminario de Gestión Ambiental que promueve junto a la Universidad Nacional de Luján y otras destacadas universidades de Latinoamérica.
Necológica, un emprendimiento local en Necochea (Argentina), busca transformar la problemática del plástico en soluciones sostenibles mediante el reciclaje y la producción de placas de plástico 100% reciclado. Fundado por Ingrid Christensen Balsategui y Ezequiel Rolla, este emprendimiento no solo aborda la contaminación plástica, sino que también genera empleo y conciencia ambiental, destacándose como un modelo de triple impacto en la comunidad.
La Fundación Ross, a través del Centro Ross para Ciudades Sostenibles del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), premia proyectos e iniciativas innovadoras que promueven la transformación urbana inclusiva y sostenible. En la edición 2023-24, cinco finalistas destacan por sus enfoques para acelerar el desarrollo de comunidades preparadas para el cambio climático. Desde viviendas resilientes hasta la restauración de ríos, estos proyectos ofrecen soluciones inspiradoras con impacto global.
Esta organización marplatense es un claro ejemplo de cómo con el esfuerzo cotidiano y la organización se pueden gestionar los residuos de manera inteligente y articulada con la sociedad y el Estado. Regenera Compost no sólo facilita el proceso de compostaje para los ciudadanos, sino que también promueve una mayor conciencia ambiental y participación comunitaria.
P!nk, la superestrella de la música pop, no solo cautiva a sus fanáticos con su talento en el escenario, sino que también lidera el camino hacia un futuro más sostenible en la industria musical. Con su compromiso con la sostenibilidad en sus giras internacionales, P!nk no solo está cambiando la forma en que se realizan los conciertos, sino que también está inspirando a otros artistas y fanáticos a unirse a ella en la lucha por un planeta más saludable. Conoce más en esta nota
El reciclaje de pelo en Argentina es una iniciativa pionera que busca transformar un residuo poco conocido en recursos valiosos. La empresa MOT, cofundada por Mariano Suárez y Julián Ozuna, lidera este innovador proyecto, demostrando cómo el pelo, recolectado en redes de peluquerías, puede utilizarse para la descontaminación de agua y el ahorro hídrico en cultivos. Aquí nos cuentan detalles
Desde Utopía Urbana charlamos con María Quintana, la especialista detrás de Garra Bioconstrucción. Su técnica se basa en un modelo híbrido que propone la considerable reducción del concreto e incrementando la utilización de materiales disponibles en la naturaleza.
Utopía Urbana se sumergió en el paraíso emprendedor de la ciudad de Córdoba para conocer a Golden Pack. Creado por los hermanos Mariano y Santiago Colome, dos amantes de la aventura y la naturaleza, buscan una forma innovadora de cambiar los regalos materiales en experiencias únicas que conectan a las personas con la naturaleza, promoviendo el disfrute del aire libre y el respeto por el medio ambiente.
La Agenda 2030 plantea retos urgentes para Argentina, especialmente en términos de neutralidad de carbono, esencial para cumplir con las exigencias del mercado global futuro. Es crucial que el sector privado y la administración pública trabajen juntos en esta misión. La Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) promueve la gestión ambiental en la cadena productiva del país a través de diversas actividades, como el webinar “Introducción a la Estrategia Climática: Rumbo al 2030”. Te contamos lo mejor del mismo
Descubrí por qué es crucial cuidar y restaurar los diversos ecosistemas de nuestro planeta y cómo cada uno de ellos desempeña un papel vital en el equilibrio ecológico y el bienestar humano. Aprendé cómo tu acción puede marcar la diferencia en la protección de la biodiversidad y la creación de un futuro más sostenible para todos.
Sabrina Fernandez Robita, Directora en Gestión Ambiental del municipio de San Martín (Buenos Aires), charló con Utopía Urbana sobre la estrategia integral utilizada a nivel local. «Separar, Reciclar, Crecer» es la forma en la que han implementado diversos programas destinados a mejorar la gestión de los residuos y brindar oportunidades laborales a los vecinos. Conócela
Descubrí cómo la antigua sabiduría de construir con tierra está dando forma a un futuro más sostenible y hermoso. En Utopía Urbana conocimos a Sinergia Bioconstrucciones y junto a Ezequiel Bavestrello pudimos explorar el fascinante mundo de la bioconstrucción en tierra que busca la transformación eco-amigable del paisaje urbano moderno
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ha dado un paso significativo hacia la promoción de la sostenibilidad con la reciente creación de la Secretaría de Políticas de la Sustentabilidad. Esta iniciativa surge en la nueva gestión rectoral a partir de 2022, con el objetivo de articular distintas iniciativas y espacios relacionados con el cuidado ambiental y la sustentabilidad que ya estaban en marcha en la institución.
En el camino hacia una industria textil más sostenible, Francia impulsa una ley pionera para regular la ‘ultrafast fashion’ con foco en cadenas de bajo costo. Mientras algunos la ven como una medida necesaria para proteger el medio ambiente y revitalizar la moda francesa, otros la critican por su potencial impacto en la competitividad. Este proyecto, que está siendo debatido en el Parlamento, podría marcar un antes y un después en la industria global de la moda y ya ha sido aprobada por unanimidad, aunque claro con el desacuerdo de las empresas fast.
Sumérgete en el fascinante mundo de MAROTE, empresa de triple impacto, donde el ingenio y la conciencia se unen para transformar el reciclaje de plásticos. Descubre cómo sus innovadoras máquinas y la ingeniosa Recicleta están cambiando la forma en que vemos el plástico, convirtiéndolo en una oportunidad para el cambio positivo y la diversión en cada pedalada. Entrevista con Luciano Bochicchio, su fundador
A medida que el telgopor se convierte en un protagonista indeseado en el escenario de la contaminación ambiental, surge la urgente necesidad de abordar sus desafíos de reciclaje y su impacto negativo. ¿Qué obstáculos impiden su correcta gestión? ¿Y cuáles son las alternativas sostenibles que podrían allanar el camino hacia un futuro más limpio y saludable?
Junín Punto Limpio representa un modelo ejemplar de gestión sostenible de residuos en la provincia de Mendoza (Argentina). Más que una planta de reciclado, es un proyecto comunitario que involucra a la municipalidad, instituciones educativas y empresas locales en la búsqueda de soluciones innovadoras para el manejo de desechos. Su impacto positivo en la comunidad y su compromiso con la sostenibilidad ambiental lo convierten en un referente a seguir en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.
Bajo la presión de una crisis climática inminente, las empresas se enfrentan al desafío de reducir su huella de carbono. Descubre cómo iniciativas como The Carbon Sink ofrecen soluciones innovadoras para abordar esta urgencia y liderar el camino hacia la neutralidad de carbono. Conversamos con Federico Falcón, director de este marketplace de medición, reducción y compensación de carbono.
En la urgencia climática que empieza a castigar cada vez con más fuerza, organismos como el Consejo Mundial de Energía alzan la voz sobre el destino de nuestro entorno ambiental y urbano en un mundo en constante cambio. Desde los desafíos de los escenarios ambientales hasta las oportunidades emergentes para empezar a enderezar el barco antes del desbarranco.