Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Una cadena de los Países Bajos impulsó 200 “kletskassas” o cajas lentas con el objetivo de que los adultos mayores puedan quedarse charlando con los cajeros y así interactuar y socializar luego del encierro obligado por la pandemia.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores la cadena neerlandesa conocida como Jumbo inauguró 200 cajas lentas donde el objetivo de los empleados es sacarle charla a las personas y así ayudarlas a reducir la sensación de soledad

Para ello investigaron los factores de comodidad de este grupo social y descubrieron que se sienten más seguros charlando con gente de su misma edad, por lo que desde la cadena impulsaron la llegada de personal adulto. 

El periodo de prueba empezó durante el primer año de pandemia, a fines de 2019, y tras ver el impacto positivo que esta medida ha logrado tener en la sociedad, inauguraron unas 200 nuevas “Kletskassas”, como le dicen en los Países Bajos, que se inauguraron para este 2023. 

La directora general de la empresa, Colette Cloosterman-van Eerd aseguró que esta medida es parte de una campaña por mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la comunidad:  “Si podemos jugar incluso un pequeño papel en la lucha contra la soledad, eso es genial. Esto es lo que queremos ser en Jumbo: ver realmente al cliente, tocar el corazón, ver la alegría en la cara»

IMPORTANCIA DE ESTA MEDIDA

Fue la pandemia el factor fundamental que generó soledad en los adultos mayores. Encerrados y apartados de la vida en sociedad por ser considerados factores de riesgo ante una enfermedad mundial, muchos de ellos permanecieron aislados durante lapsos de dos años. 

Los especialistas no tardaron en avisar de los riesgos de este tipo de medidas para aquellas personas de la tercera edad que quedaron despojados de la posibilidad de visitar a sus familiares más cercanos y amistades. 

Para comprender mejor esta temática, desde el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSAUCA) elaboró el informe  “Condiciones de vida de las personas mayores Vulnerabilidades en clave de pandemia por COVID-19″. 

En dicho documento,  se deja en claro que el malestar psicológico se mide por los frecuentes síntomas de ansiedad y depresión, y que el mismo afecta al 21% de las personas mayores. Dentro del detalle se pudo observar que las mujeres y las personas que viven solas son las más afectadas por esta condición. 

De hecho, en relación a este último detalle, explicaron que 6 de cada 10 mayores que viven solos, tuvieron problemas de salud, comparado con quienes viven con otros

“Los adultos mayores que viven solos son los que sostienen mayor carencia de contención afectiva, triplicando valores respecto a los que viven acompañados. Vivir solo potencia la infelicidad y vivir acompañado protege. Se encuentran mejor quienes conviven con otro adulto mayor”, concluyeron los investigadores. 

En ese sentido, la medida impulsada por la marca neerlandesa resulta ser una práctica innovadora para poder vincular a este sector social y mejorar su calidad de vida. Pequeñas acciones bien dirigidas que pueden cambiarlo todo. 

IMPACTO EN PRIMERA PERSONA

Para conocer el verdadero impacto de esta medida en la vida de los adultos mayores de la comunidad neerlandesa, desde Jumbo lograron comunicarse con algunos de sus clientes habituales que eligen este tipo de cajas lentas en su cotidianidad. 

Una de estas personas, Annie Van Hel explicó ante la consulta: «Por lo general, hago mis compras todos los días, a menudo por la mañana, cuando está más tranquilo. Aquí siempre ha habido tiempo para charlar en el Jumbo, yo vengo desde hace veinte años. No tienes que lidiar con clientes impacientes en la fila. Con los cajeros más jóvenes hablo principalmente de charlas triviales, eso es divertido«

La mujer de 72 años ha entablado ya lazos de cercanía con los empleados del local, por lo que esta medida social se convirtió también en una gran estrategia de marketing, ya que casos como Annie eligen hacer las compras cotidianamente en Jumbo. 

«Prefiero hablar realmente sobre mí con los empleados mayores. Eso da una buena sensación. Tengo bastantes ‘hobbies’ y contactos sociales, pero también conozco gente para la que el supermercado es el único punto de contacto del día”, concluyó. 

DIGITALIZACIÓN E INNOVACIÓN COMO MARKETING

No caben dudas de que el valor agregado que pueden darle las compañías a sus negocios es el diferencial entre el éxito o el fracaso y eso lo saben muy bien desde Jumbo, donde no solo quieren asegurarse que sus clientes elijan sus cajas lentas, sino que también buscan mejorar la calidad de vida de los mismos. 

Lograr que los adultos mayores salgan de sus hogares con confianza tras la pandemia fue algo que requirió de mucho esfuerzo en la mayoría de los casos y a su vez también acrecentó los procesos de la vejez en muchas personas. 

Sin embargo, desde Jumbo son conscientes de la necesidad de generar pequeños grandes cambios: “Debido a todos los medios digitales y las prisas cada vez más grandes, se nota que la necesidad de calor humano es cada vez mayor. Realmente es un pequeño esfuerzo ayudar a llenar la bolsa en las cajas y tener una agradable conversación al mismo tiempo. Demuestras que todos importan”, confirmó Cloosterman-van Eerd.

«Hacemos esto de varias maneras, incluidas nuestras ‘Kletskassas’. Estamos orgullosos de que muchos de nuestros cajeros quieran sentarse detrás de una ‘Kletskassa’. Es un gesto pequeño, pero muy valioso, especialmente en un mundo que se está digitalizando y acelerando”, concluyó la CEO. 

tienes que ser suscriptor para comentar