Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Construido con 974 contenedores de barcos el estadio que será sede de uno de los partidos de Argentina en la cita mundialista será completamente desarmable y transportable. Además tiene paneles solares para reducir el consumo energético. Conoce más acá.

A solo un par de días de la cita mundialista, el evento más importante del mundo del fútbol esperado desde hace cuatro años, desde Utopía Urbana haremos un repaso del 974, el estadio más innovador del planeta y el primero en ser completamente desmontable

Este estadio está construido bajo estrictos estándares arquitectónicos por la firma  Fenwick Iribarren Architects (FIA), integrada por el británico Mark Fenwick y el español Javier Iribarren. 

Ubicado en Doha, a siete kilómetros de Qatar, permite una vista directa a las costas de West Bay está construido sin cemento y en su lugar utilizaron 974 contenedores lo que permite un fácil armado y desarmado de la infraestructura para trasladarla a otro lugar. 

De esta manera se hace frente a la preocupación de los diseñadores tras el ejemplo del mundial de Brasil, en el que los estadios nunca fueron deconstruidos y permanecieron intactos pero con un mínimo uso y generando basura en el país. 

“Poco antes había hecho un viaje a Sudáfrica y vi los estadios abandonados, entonces, me quedó esta idea de ‘esto no puede ser’. Ver ese desgaste de dinero en algo que solo sirvió para un mes me da mucha pena”, explicó Fenwick. 

Por esta razón, los arquitectos se encargaron de innovar en este sentido y que el esqueleto del estadio sea en un 90% contenedores que facilitan su desarme y permiten que estos sean mudados a otros países: “Es un estadio que está hecho con lo más global que existe: un contenedor de transporte. La idea de este estadio es desmontarlo y transportarlo a otros sitios del mundo”, comentó el arquitecto. 

Del Lego a un estadio de primer nivel mundial

No solo en Brasil, sino también en Sudáfrica, la Copa del Mundo de la FIFA generó toneladas de residuos por culpa de los increíbles estadios, en un país que no tiene una estirpe futbolera desde la raíz. Por esta razón. Fenwick se obsesionó con un invento que pueda sorprender a todos: “Tenía este proyecto en un solar a un lado del agua: ¡contenedores! Me fui a comprar una caja de Lego y comenzamos a jugar”. 

La idea de los LEGO además brinda una sensación de practicidad y hasta casi infantil, permite algo que los niños conocen muy bien: separar los distintos espacios del estadio por colores. De esta manera, los contenedores amarilos serán baños, los rojos serán tiendas y los negros escaleras.  

Además del innovador diseño, también han intentado que la construcción esté basada y adaptada en la cultura de la región. Para ello es que decidieron que sean los contenedores los ejes principales de este estadio al tratarse de una ciudad que fue portuaria durante toda su historia. De esta manera, los contenedores son algo reconocido por la sociedad nativa: “Hay una cierta memoria histórica del lugar con el contenedor del barco que recuerda al uso histórico de la ciudad con el puerto”, explicó el arquitecto.

Por otra parte, además de los 974 contenedores que le dan el nombre al estadio, ese mismo número es la característica telefónica de Doha, otro aspecto que tuvieron en cuenta los diseñadores. 

“Al mismo tiempo, se implementaron recursos constructivos, humanos y productivos, cercanos a modo referencial al pensar en la cancha como el gran patio que rememora las edificaciones árabes y literal al ubicar productores locales con quienes colaboraron en las partes del estadio que fueron pensados específicamente para Qatar”, concluyó. 

Para ello utilizaron recursos conseguidos en los alrededores del país para así impulsar la industria local: “Aunque casi todos los contenedores vienen de fuera, hemos tratado de implementar recursos cercanos, por ejemplo, todos los asientos se han hecho en Qatar. Al mismo tiempo, para intentar reducir el consumo energético, utilizamos el lugar y la posición del inmueble para permitir la ventilación natural con los vientos dominantes”, señaló Fenwick.

Además cuenta con paneles solares que le brindarán energía y un sistema de refrigeración inteligente que le permitió tener 5 estrellas en el Sistema de Evaluación de Sostenibilidad Global. 

Este estadio albergará además los partidos de Portugal y Ghana (24/11), Francia y Dinamarca (26/11), Brasil ante Suiza (28/11), Polonia ante Argentina (30/11) y para cerrar la primera ronda, Serbia ante Suiza (2/12). Además, tendrá su despedida del mundial en los octavos de final, con un partido que, obviamente, aún no tiene sus protagonistas. ¿Qué te parece esta innovadora construcción? 

tienes que ser suscriptor para comentar